Durante la jornada, la secretaria de Estado también encabezó la inauguración de un centro comunitario con acceso a internet como parte del programa “Comunidades Conectadas”.

Quirihue, octubre de 2025.- En la comuna de Quirihue se llevó a cabo el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales para la región de Ñuble. La actividad fue encabezada por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al gobernador regional, Óscar Crisóstomo; el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; y autoridades regionales, municipales, instituciones y representantes locales vinculados a la gestión de emergencias.

El plan tiene como objetivo fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante incendios forestales, especialmente en un contexto climático desafiante y con alta exposición en zonas de interfaz urbano-rural. Para esta temporada, CONAF Ñuble contará con 192 brigadistas distribuidos en 20 brigadas operativas, organizadas en cinco bases. Además, se dispondrá de siete recursos aéreos, maquinaria especializada y un puesto de mando móvil para coordinar en tiempo real las operaciones terrestres y aéreas, mejorando así la eficiencia en la respuesta ante emergencias.

La ministra Fernández destacó el aumento significativo de recursos para enfrentar esta temporada. “El Gobierno ha destinado más de 160.000 millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento superior al 110% respecto de la primera temporada que nos tocó enfrentar”, señaló.

Asimismo, enfatizó el fortalecimiento de las capacidades preventivas y de investigación: “También hemos mejorado en materia de prevención y en la investigación de las causas de los incendios forestales, lo que nos permite hoy tener mayor certeza y predictibilidad al momento de definir estrategias de combate y acciones de preparación”.

Por su parte, el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, subrayó el avance en logística operativa. “Contamos con brigadistas capacitados, equipamiento terrestre y aéreo, y un sistema de comando que permite coordinar en tiempo real cada emergencia. La prevención es clave, pero también estamos preparados para actuar con rapidez y eficiencia cuando sea necesario”, sostuvo.

En el ámbito preventivo, Illesca destacó el trabajo conjunto con agricultores y comunidades rurales para reducir riesgos asociados a faenas agrícolas. Se han ejecutado obras de cortafuegos en predios ubicados en zonas de interfaz y agrícolas, con el objetivo de disminuir el riesgo de propagación del fuego.

Además, como parte de la estrategia de esta temporada, se está implementando un programa piloto de alternativas al uso del fuego en actividades agrícolas, en las comunas de Yungay, El Carmen y Pemuco. Este programa ha intervenido cerca de 3.000 hectáreas, promoviendo el manejo de rastrojos y la reducción de la carga de combustible vegetal.

En paralelo, CONAF, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), municipios y empresas privadas, ejecuta un plan anual de silvicultura preventiva que identifica zonas vulnerables y define acciones concretas. En Ñuble, se proyectan intervenciones en 352,5 hectáreas: 217,5 a cargo del MOP; 50 de CONAF; 25 de los municipios; 22,5 de empresas privadas; y 20 por otros actores.

Estas labores se concentran en comunas como Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Ninhue, Quirihue y San Nicolás, priorizando sectores de interfaz e infraestructura crítica, así como rutas con alta frecuencia de incendios, como Cocharcas–San Nicolás, Quillón–Bulnes, Chillán–Confluencia y San Nicolás–Quirihue.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar en la prevención de incendios, evitando el uso del fuego en condiciones de riesgo y denunciando cualquier conducta peligrosa. Se recordó que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que la prevención es una responsabilidad compartida.

Se recomienda utilizar los números de emergencia: CONAF 130, Bomberos 132 y Carabineros 133, y atender las alertas del sistema SAE en caso de evacuación.

Programa “Comunidades Conectadas”

Durante la jornada, la ministra Fernández, junto al delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado; el delegado provincial de Itata, Mario Cruces; el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros; a la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, y otras autoridades, encabezó el lanzamiento del programa “Comunidades Conectadas”. Esta iniciativa —impulsada por el Sistema de las Naciones Unidas, el Gobierno de Chile y el sector privado, con financiamiento del Fondo Conjunto para los ODS— busca establecer mecanismos institucionales que reduzcan la brecha digital en zonas rurales aisladas y vulnerables del país.

El programa cuenta con pilotos en regiones con mayores desafíos de conectividad, como Ñuble y La Araucanía. La ministra Fernández destacó el valor estratégico de esta iniciativa. “Hoy día es un día importante porque estamos conectando al primer centro comunitario con una antena satelital que le va a permitir a los vecinos, a las vecinas, a las distintas organizaciones y cooperativas que se anidan alrededor de este centro, mejorar muchísimo, no sólo tener un mejor acceso a internet, sino que a partir de ahí realizar trámites, acceder a servicios, mejorar sus oportunidades de comercialización, acceder a salud de forma virtual y muchas otras cosas  y por lo tanto estamos aquí cerrando una brecha, cumpliendo un compromiso de dignidad, de acceso a oportunidades y oportunidades para las zonas rurales del país”.

 Imágenes: https://sendgb.com/HfNStw5F4AU

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile