De acuerdo a un estudio de Corporación Ciudades, se trata de seis comunas de la Región Metropolitana que presentan doble exposición a fenómenos meteorológicos y, además, varias pertenecen al segmento socioeconómico más vulnerable y con menor inversión pública.

¿Existen comunas en el Gran Santiago afectadas por una alta susceptibilidad a inundaciones en invierno y, al mismo tiempo, por altas temperaturas durante eventos de olas de calor en verano? Es la pregunta que dio origen a un estudio de Corporación Ciudades que determinó que al menos seis comunas de la Región Metropolitana presentan una doble exposición a estos fenómenos meteorológicos.

De acuerdo al reporte, los datos muestran que el sector oriente de la región es el menos afectado, mientras que las zonas centro-sur y norponiente son las más vulnerables, evidenciando fuertes desigualdades dentro del mismo territorio.

En esa línea, de las 12 comunas con mayor susceptibilidad territorial a inundaciones en invierno, seis coinciden con las más afectadas por las altas temperaturas: Cerro Navia, Conchalí, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y El Bosque.

Quien se lleva la peor parte es la comuna de Cerro Navia, que se encuentra dentro de los cinco primeros lugares del ranking de susceptibilidad a inundaciones —con 79,8%— y también del de temperaturas extremas —con olas de hasta 42 grados—, posicionándose como una de las comunas con mayor riesgo de exposición.

“Cerca del 40% de la población en estas comunas doblemente golpeadas pertenece al segmento socioeconómico más vulnerable. Eso significa que miles de familias enfrentan condiciones de riesgo extremo sin contar con infraestructura adecuada, para minimizar estos fenómenos meteorológicos. Por lo mismo, es indispensable que las políticas públicas y la acción privada prioricen soluciones concretas y sostenibles para estos territorios”, afirmó Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades.

En esa línea, el estudio también detectó en detalle cuáles son los barrios específicos más afectados en las comunas que lideran ambos rankings —de susceptibilidad de inundaciones por lluvias y de olas de calor—, identificando uno en El Bosque, uno en Estación Central y dos en Quilicura. Allí al menos el 40% de sus habitantes pertenece al segmento más vulnerable de la población.

En el primer lugar de los barrios más afectados destacan las villas Carlos Villarroel y General Körner en El Bosque, doblemente golpeadas por altas temperaturas y susceptibilidad a inundaciones. En Estación Central, lideran la villa Santa Petronila y Embajador Quintana. Finalmente, en Quilicura —donde más del 60% de la población se concentra en sectores de alta vulnerabilidad—, los barrios más afectados son la villa Pucará y la población Parinacota, evidenciando la urgencia de focalizar recursos en esas zonas.

“Si queremos ciudades más resilientes y justas, debemos entender que los datos son una alerta temprana para actuar. La evidencia está sobre la mesa; ahora urge que este diagnóstico se transforme en acciones que mejoren la vida de quienes hoy están más expuestos”, concluye Andrade.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile