En el encuentro, Camillo Scocco, gerente general de la compañía, resaltó el liderazgo de Chile en la producción sostenible de avellano europeo y el valor del país como destino confiable para la inversión.

El martes 14 de octubre, la gestora especialista en fondos alternativos de Latinoamérica Toesca Asset Management llevó a cabo su seminario “Invirtiendo en capital natural: El caso de las tierras agrícolas chilenas”. Realizado en el hotel Hyatt Centric, en la comuna de Las Condes, Camillo Scocco, gerente general de AgriChile, participó como expositor en un panel que reunió a destacados referentes del sector agrícola nacional e internacional.

Durante su intervención, Scocco destacó el papel de Chile como referente global en la producción de avellano europeo, resaltando la combinación entre condiciones naturales excepcionales, gestión técnica y una visión de largo plazo basada en la sostenibilidad.

“Replicar el modelo chileno es posible cuando se cuenta con el clima adecuado, planificación y sostenibilidad. Lo que ha marcado la diferencia en Chile es la forma en que se ha gestionado el crecimiento del cultivo, con asesoría técnica, transferencia de conocimiento y un fuerte compromiso con la calidad”, señaló.

Al referirse al estado global de la industria, el ejecutivo explicó que Turquía seguirá siendo el referente en precios y volumen a nivel mundial, pero que Chile cumple un rol complementario clave dentro del mercado global al ofrecer cosechas en una época distinta del año (contra estación), asegurando fruta fresca, continuidad, calidad y estabilidad en el abastecimiento.

“Más que hablar de independencia del precio, el foco está en crear valor con calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Esas son las condiciones que consolidan a Chile como un socio confiable dentro de la industria”, agregó.

Scocco también abordó los desafíos asociados al proceso de secado del avellano europeo, una etapa crítica para preservar la calidad del fruto. En esa línea, destacó el trabajo de AgriChile en apoyo a los productores a través de su red de plantas de limpieza y secado ubicadas en las regiones del Maule, Ñuble y La Araucanía.

En materia de sostenibilidad, reafirmó el compromiso de Ferrero Hazelnut Company con la trazabilidad total de su cadena de suministro, asegurando que el 100% de las avellanas producidas en Chile son trazables hasta el campo de origen.

“Cada productor que trabaja con nosotros cumple con estándares claros de manejo sustentable, conservación de suelos y uso eficiente del agua. La trazabilidad es un principio no negociable para Ferrero”, subrayó.

Finalmente, Scocco destacó que Chile combina estabilidad institucional, condiciones naturales y profesionalización agrícola, factores que lo convierten en un destino atractivo y confiable para la inversión en capital natural.

“Después de más de tres décadas en el país, seguimos apostando por Chile porque combina sostenibilidad, visión de largo plazo y una cadena de valor moderna que impulsa el desarrollo de las comunidades rurales”, concluyó.

El panel fue moderado por Augusto Rodríguez, socio de Toesca, y contó además con la participación de Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), y Juan Pablo Cerda, director de la Asociación de Importadores de Palta de Chile (CAIA) en Estados Unidos, quienes compartieron su visión sobre los desafíos y oportunidades de la agricultura chilena en el contexto de la inversión sostenible.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile