Tianjin, China, 20 de octubre de 2025.- Una delegación público-privada de empresas y gremios exportadores chilenos participó hoy de la inauguración de la décima edición de Chile Week China, evento ícono de promoción de exportaciones e imagen país que organiza ProChile para reforzar los negocios con el principal socio comercial del país.

Por primera vez desde que comenzó en 2015, Chile Week China llegó a Tianjin, ciudad puerto cercana a Beijing, que desde el año pasado recibe el llamado «Cherry Express», una ruta de exportación directa desde Chile que permite que las cerezas chilenas lleguen a la capital china y otras ciudades del norte del país en pocas horas, evitando el tránsito por tierra desde Shanghái o Hong Kong.

En esta estratégica ubicación, se llevó a cabo una rueda de negocios en que participaron 26 empresas chilenas de agroalimentos, vinos, pisco, productos del mar y servicios, frente a 58 importadores locales. Durante la jornada, se llevaron a cabo 170 reuniones de negocios, además de seminarios de inversiones, innovación y alimentos, donde participaron representantes de InvestChile y gremios como ChileCarne, Chile Mussel y Frutas de Chile.

«Esta primera rueda de negocios en Tianjin nos permite detectar nuevas oportunidades de negocios para las empresas chilenas en el mercado chino, que aún nos ofrece mucho espacio para crecer hacia el interior del país», manifestó el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.

Y agregó que «en los años en que llevamos realizando Chile Week China, nuestras exportaciones no cobre no litio hacia ese mercado casi se han triplicado, hasta alcanzar más de US$ 9.100 millones el año pasado. Exportamos más de US$ 4.200 millones en alimentos y nos hemos establecido como el principal proveedor de cerezas y mejillones para este país; pero también han aumentado los servicios: si en 2015 exportábamos US$ 4 millones, el año pasado superamos los US$ 51, y vemos mucho espacio para seguir creciendo».

En la ceremonia inaugural, la vicealcaldesa de Tianjin, Zhang Ling, destacó que esta 10° edición de ChileWeek China coincide con los 55 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y 20 años del Tratado de Libre Comercio. «Chile fue el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, y el primero en firmar un Tratado de Libre Comercio con China. Chile Week se ha convertido en un poderoso símbolo de la floreciente relación entre nuestras naciones. Nos honra que ProChile haya elegido a Tianjin para albergar la ceremonia de apertura de esta décima edición», sostuvo la autoridad.

Por su parte, el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán, manifestó que «a través de Chile Week China, queremos fortalecer la colaboración entre Chile y China, y celebrar la amistad, el entendimiento mutuo y el compromiso de construir un futuro compartido».

En la ceremonia inaugural, ProChile firmó 3 Memoranda de Entendimiento (MoU) con entidades locales, a fin de intercambiar información comercial, organizar eventos conjuntos y la visita mutua de delegaciones oficiales y empresariales. Estas instituciones son: la Cámara China de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Nativos y Subproductos de Origen Animal (CFNA); el Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de Tianjin (CCPIT) y Beijing Hycore Innovation Co, que gestiona el ecosistema de start-ups en la capital china.

Ruta ChileWeek 2025

Tras la jornada inaugural, la delegación público-privada visitará el Puerto de Tianjin y puntos de venta de productos chilenos, además de tener activaciones con influencers locales para promover la oferta exportable nacional.

Luego, el miércoles, Chile Week llegará por primera vez a Chongqing, ciudad del centro-oeste de China, donde se realizarán nuevas reuniones de negocios, instancias de networking y activaciones para mostrar la oferta exportadora chilena.

Después, el evento se trasladará a Shenzhen, donde se planifica una tercera rueda de negocios, además de seminarios enfocados en innovación alimentaria, energías limpias e inversión. Finalmente, en Shanghái, se realizarán activaciones dirigidas a público final y se exhibirán películas chilenas como La Memoria Infinita, Después de la Niebla y Pacto de Fuga.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile