La Universidad de Sevilla, en el marco del proyecto Andalucía Agrotech DIH, y la Asociación Nacional de Agricultura de Precisión (ANAP) celebran el 30 de octubre una jornada técnica sobre Innovación y futuro en agricultura de precisión, que reunirá a investigadores, técnicos, gestores agrícolas y empresas del ámbito agro-tecnológico para debatir y mostrar cómo las herramientas de agricultura de precisión están transformando la forma de producir en el campo. La siembra de precisión, el uso de sensores y digitalización para la gestión de cultivos, la aplicación de drones y pulverización inteligente, así como las soluciones innovadoras para la detección temprana de enfermedades, son temas que formarán parte del programa.
Durante la jornada, que se celebrará de 09:00 a 14:30 horas en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de Sevilla, se presentarán casos prácticos, resultados de proyectos de innovación I+D+i, y se ofrecerá un espacio de encuentro para que el sector agrario asimile nuevas tecnologías y las adapte a su realidad productiva.
Según ANAP, “la adopción de la agricultura de precisión en España avanza de forma constante, aunque aún se enfrenta a barreras como la inversión inicial, la falta de interoperabilidad entre sistemas o la necesidad de formación especializada. Al mismo tiempo, las oportunidades son claras: eficiencia en el uso de insumos, incremento de la rentabilidad, reducción de impacto ambiental y acceso a nuevos modelos de negocio digital. Foros como esta jornada resultan esenciales para compartir experiencias, identificar obstáculos y generar propuestas de futuro”.
La jornada será inaugurada por María Isabel Solís, delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Sevilla; Luis Pérez Urrestarazu, Director de la ETSIA de la Universidad de Sevilla; y Manuel Pérez Ruiz, profesor de la Universidad de Sevilla y secretario de la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión (ISPA, por sus siglas en inglés).
En la jornada participarán Àlex Escolà, de la Universitat de Lleida; Fernando Cidraque, director de FIMA; Alexander González Vega, Gerente Regional de Ventas para EME en PTx – Precision Planting; Antonio Díaz Espejo, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC); Patricia Chueca, coordinadora del Centro de Agroingeniería del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias; Jorge Martínez Guanter, Responsable de Agronomía Digital para EMEA en Corteva Agriscience; Ángela Ribeiro, del Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC); y Pedro Castro, profesor de la Universidad de Sevilla. La jornada finalizará con una mesa redonda sobre retos y oportunidades, junto con un espacio de networking y aperitivo para facilitar el intercambio entre profesionales.