En el marco de la Global Produce & Floral Show, llevada a cabo recientemente en Anaheim, Estados Unidos, representantes de México Table Grapes, Provid de Perú y Frutas de Chile anunciaron con orgullo el inicio oficial del Grupo Global Grape (GGG), entidad concebida para la sostenibilidad a largo plazo de la industria de la uva de mesa.
El evento de lanzamiento se realizó en el hotel Hyatt Regency Orange County, reuniendo a productores y exportadores de uvas de mesa chilenos, peruanos y mexicanos, así como también actores de la cadena logística, importadores, retailers, breeders y medios de comunicación. El Memoramdum de Entendimiento (MoU, su sigla en inglés) fue firmado por Manuel Yzaga, presidente de Provid Perú, Marcelo Vanegas, presidente de Mexico Table Grapes e Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.
La alianza surge en un momento desafiante para la industria de la uva fresca. En los últimos ocho años, la oferta conjunta de uva de mesa de Chile, Perú y México al mercado de Estados Unidos (el más grande en consumo) creció un 41%, alcanzando los 100 millones de cajas exportadas el año pasado, con una proyección de superar los 110 millones en los próximos años. Sin embargo, la demanda en EEUU ha crecido solo un 3% en el mismo periodo, y el consumo per cápita se ha estancado, pasando de 3,9 kilogramos en 2005 a 3,8 kilogramos actualmente.
Ese desequilibrio genera un riesgo de saturación, pues cuando el volumen de la oferta supera los 3,5 millones de cajas semanales, los precios tienden a caer drásticamente, como se evidenció la temporada pasada, llegando a un nivel insostenible de $US18 por caja.
Para abordar esta situación, el GGG se crea bajo la convicción de que es posible generar acciones para un mayor consumo. Así, la uva de mesa es presentada como»más que una fruta», un «snack saludable por excelencia» disponible los 12 meses del año.
- La estrategia, detallada por el grupo se centra en aumentar el consumo global (empezando por EEUU), proporcionando información para mejores decisiones de mercado, y promover la sostenibilidad.
Entre las iniciativas ya avanzadas se encuentran la publicación de un reporte con información de los diferentes orígenes, la selección de la agencia Ro2media para la campaña de promoción, así como el lanzamiento de la campaña «Have a Grape Day» en marzo de este año, y la firma de un memorando de entendimiento (MOU) que da inicio oficialmente al trabajo del grupo.
Durante la ceremonia también se presentó la estructura del GGG, que además de los miembros fundadores, busca sumar a otras asociaciones como California Table Grape Commission y SATI de Sudáfrica, invitando a asociarse a toda la cadena de valor (brokers, importadores, retailers, breeders, entre otros).
Abiertos a nuevos miembros y enfocados en impulsar la industria
Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile, explicó que si bien el grupo inicia con estos tres miembros fundadores, la invitación está abierta a todos los actores de la cadena de valor: agricultores, exportadores, importadores, vendedores, medios y logísticos.
«Este, sin lugar a dudas, es un día importante para la industria mundial de la uva de mesa. Con la formación de este grupo estamos enfrentando el gran desafío que es el exceso de oferta y el estancamiento de la demanda. Por ello, convencidos de que se requieren acciones fuertes y conjuntas, el GGG se ha formado legalmente para enfrentar estos desafíos. Vamos a empezar a operar en Estados Unidos, donde ya lanzamos la campaña ´Have a Grape Day´ para que cada consumidor de este mercado consuma una uva, durante todos los días, aumentando así el beneficio para su salud. Por ello, la educación es clave dentro de las acciones para informar los atributos de esta fruta. Hoy, la invitación está abierta a todos los stakeholders para que se sumen a este bonito desafío que esperamos ayude al crecimiento de la industria de la uva», afirmó Caballero.
Por su parte, Sergio Lugo, director ejecutivo de Mexico Table Grapes , observó:»Estamos muy emocionados por este gran evento de lanzamiento oficial del Global Grape Group. Es una iniciativa que se ha venido trabajando, durante cerca de tres años, en los cuales tanto Frutas de Chile como Provid y México Table Grapes hemos pulido ideas que hoy se concretan en este lanzamiento oficial. La intención es poder integrar a toda la cadena que forma parte de la comercialización y producción de uva de mesa. Hemos estado trabajando con mucho ímpetu para poder lograr primero; el lanzamiento del grupo y lo otro que sigue es empezar a trabajar la campaña. Fuimos testigos que, durante el lanzamiento, mucha gente se llevó una gran impresión con la información que presentamos, por lo que, con el favor de Dios, esperamos que el trabajo del grupo sea muy beneficioso para toda la industria de la uva de mesa».
«El Global Grape Group, es una iniciativa sumamente importante para fortalecer el posicionamiento de la uva de mesa en los mercados. Eso es lo que estamos buscando, aumentar el consumo de la uva de mesa, considerando también el aumento de la oferta a nivel global. En esta oportunidad, hemos invitado a diferentes actores de la industria, por ejemplo, a los breeders, distribuidores, y realmente estamos invitando a los diferentes actores a que se unan a la iniciativa del GGG», puntualizó Luis Miguel Vega, gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid).
Have a Grape Day!
Rodrigo Vallejo y David Farben de Ro2media, agencia escogida para el diseño de la campaña «Have a Grape Day 2.0», remarcando que el objetivo es posicionar la uva de mesa como el snack ideal en momentos cotidianos, destacando su versatilidad y sus atributos saludables.
Destacaron que la campaña lanzada en marzo, partió con recursos iniciales de $US 600 mil, obteniendo positivos resultados. Generó $10 millones de dólares adicionales en ventas y 1.4 kilogramos más de consumo per cápita.
- Para la temporada 2025-26, el GGG propone aumentar la inversión a $3 millones de dólares para elevar la presencia mediática a niveles más competitivos.
Esta nueva campaña se concentrará en 25 estados de EEUU, que representan el 85% de las ventas, apuntando a 70 millones de consumidores. Se espera generar $US250 millones más en ventas y sumar 21 millones de nuevos consumidores.
Finalmente, destacaron que las acciones incluirán vallas digitales de alto impacto en lugares como Times Square, así como posibles patrocinios deportivos como el Women’s Tennis Association, y fuerte presencia en plataformas de streaming y en el punto de venta.