Santiago, octubre 2025. El cambio climático ya es una realidad y se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para la estabilidad global, impulsado principalmente por el aumento de gases de efecto invernadero como el CO₂, que atrapan el calor en la atmósfera y alteran los patrones climáticos en todo el planeta. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las concentraciones de CO₂ en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord de 423,9 partes por millón (ppm), lo que representa un aumento del 11,4 % en apenas dos décadas.

Frente a este escenario, nuestro país ha dado pasos concretos en materia ambiental. La aprobación en febrero del nuevo reglamento que fija las normas de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por establecimiento industrial es uno de los últimos avances que contribuye a materializar los objetivos de la Ley Marco de Cambio Climático y alcanzar la carbono neutralidad al 2050.

El sector privado no se queda atrás y ha comenzado a jugar un rol más activo y medible. Una prueba de ello son los resultados del Sistema de Compensación de Emisiones 2024, que indican que para la operación renta de 2025 se lograron compensar 4,4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂). Esta cifra refleja un creciente compromiso de las empresas por gestionar su huella y aportar a las metas nacionales.

Más allá de la compensación, diversas organizaciones están luchando contra el cambio climático a través de iniciativas innovadoras y sostenibles. En sectores industriales, empresas como BASF han desarrollado sistemas para calcular la Huella de Carbono de Producto (PCF) de sus miles de soluciones. Esto permite a sus clientes —que van desde mineras y constructoras hasta empresas agrícolas y de cosméticas— conocer con precisión la huella ambiental de sus materias primas y gestionar sus propias emisiones, un dato clave que puede usar para calcular el impacto de sus propios productos y cumplir con las nuevas regulaciones.

No es la única iniciativa. María Jesús López, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de BASF Chile, destaca que “mediante nuestro enfoque de Balance de Masa, que incluye el uso de materias primas renovables o recicladas, fabricamos productos con una huella de carbono reducida. Así, el cliente recibe un producto de idéntica calidad, pero con un certificado que acredita su ventaja sostenible, ayudándole directamente a cumplir sus propias metas ambientales y a ofrecer productos más ecológicos al mercado”. .

La multinacional ha estado midiendo sus emisiones de CO2 desde 1990 y ya se encuentra midiendo las de “alcance 3” – que abarcan principalmente operaciones logísticas y transportes aéreo y terrestre-, solicitando a sus proveedores que establezcan metas de sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad (net zero) para 2050.

«Entendemos que el cambio climático es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la sociedad y, por ello, trabajamos continuamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras actividades comerciales y contribuir a un futuro sostenible», agrega María Jesús López.

En un momento en que la política pública y la presión global exigen acciones concretas, la sinergia entre una regulación más estricta y un sector privado que aporta con innovación y soluciones medibles se vuelve fundamental para que Chile pueda cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos, asegurando un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

 

Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Nuestra ambición: queremos ser la empresa química preferida para facilitar la transformación verde de nuestros clientes. Combinamos el éxito económico con laprotección del medioambiente y la responsabilidad social. Alrededor de 112.000 colaboradoras y colaboradores en el Grupo BASF contribuyen al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio comprende, como negocios principales, los segmentos de Químicos, Materiales, Soluciones Industriales y Nutrición y Cuidado; nuestros negocios independientes están agrupados en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas de 65,3 mil millones de euros en 2024. Las acciones de BASF se cotizan en la bolsa de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Más información en www.basf.com.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile