• El MIDAGRI estima que al cierre de 2025 las exportaciones peruanas de uva de mesa superarán los US$ 1.900 millones, con un volumen cercano a 760 mil toneladas y precio promedio de US$ 3,27/kg; Estados Unidos, Países Bajos, México, China, Reino Unido y Canadá concentran la demanda. 

La uva de mesa peruana se encamina a un cierre de año histórico. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para 2025 el país proyecta exportar en torno a 760 mil toneladas, por un valor superior a US$ 1.900 millones, con precio promedio estimado de US$ 3,27/kg hacia diciembre, en línea con el desempeño de los primeros embarques de la campaña 2024/25. Los principales destinos siguen siendo Estados Unidos (35%), Países Bajos (15%), México (10%), China (8%), Reino Unido (6%) y Canadá (5%). La expansión se sustenta en un incremento productivo acumulado de 82,5% en la última década.

Reportes sectoriales y de la autoridad sanitaria confirman que Perú cerró la campaña 2024/25 como primer exportador mundial, con envíos sobre 562 mil toneladas y presencia en más de 40 mercados, desempeño que se apoya en la adopción de variedades seedless y en la rotación hacia materiales con mayor aceptación comercial, como Sweet Globe, ARRA 15 y Crimson Seedless.

La entrada en operaciones del puerto de Chancay y el inicio de rutas directas con puertos chinos permiten reducir tiempos de tránsito y costos hacia Asia, clave para la fruta fresca en ventanas de alta demanda.

Para 2025, el desafío será sostener consistencia de calibre y condición en una canasta varietal cada vez más exigente, al tiempo que se profundiza la diversificación de destinos en el sudeste asiático y Medio Oriente. Con mayor eficiencia en campo y una cadena logística más competitiva.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile