- Minería, salmonicultura y agricultura coinciden en que el país posee ventajas estratégicas para consolidarse como un actor relevante en la transición energética y la seguridad alimentaria mundial, siempre que existan condiciones habilitantes para impulsar inversión, innovación y sostenibilidad.
Santiago, noviembre de 2025.- Durante el Foro de Riesgos 2025 de Marsh McLennan, representantes de la minería, la salmonicultura y la agricultura analizaron el contexto económico global y coincidieron en que Chile enfrenta un momento decisivo para fortalecer su posición como proveedor estratégico de recursos y alimentos.
Aunque el entorno internacional presenta incertidumbres, los expositores subrayaron que el país cuenta con ventajas competitivas únicas que pueden traducirse en desarrollo sostenible, inversión y empleo si se avanza en condiciones habilitantes que impulsen la productividad y la innovación.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, destacó que Chile posee atributos que lo sitúan en un rol clave en la transición energética mundial: “Chile es el principal productor global de cobre y el segundo de litio, minerales fundamentales para la electromovilidad y la descarbonización. El desafío ahora es asegurar estabilidad regulatoria y certezas de largo plazo que permitan atraer inversión en nuevas capacidades”.
En esa misma línea, señaló que la competitividad no solo depende de condiciones naturales, sino también de marcos normativos y laborales claros y eficientes. “La oportunidad está, pero requiere visión de país y un acuerdo transversal para avanzar en eficiencia, permisos oportunos y flexibilidad en los sistemas productivos”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, enfatizó el rol del sector como parte de la economía oceánica y de la seguridad alimentaria global. “El salmón es hoy la segunda exportación de Chile y una de las proteínas con menor impacto ambiental dentro de su categoría.”. No obstante, advirtió que el país está perdiendo terreno frente a competidores internacionales y llamó a avanzar hacia una política de Estado para el desarrollo del sector.
Por su parte, Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), subrayó que el mundo deberá producir más alimentos con menos recursos en los próximos años. “Chile tiene una ventaja estratégica al producir en contraestación para mercados del hemisferio norte, con trazabilidad, calidad y condiciones naturales favorables. Para consolidar nuestro rol como potencia agroalimentaria sostenible, es clave avanzar en infraestructura hídrica, seguridad rural y modernización productiva”.
Los representantes coincidieron en que Chile cuenta con capacidades, talento y recursos estratégicos para transformar este escenario global en crecimiento sostenible, siempre que exista una visión compartida entre el sector público y privado para fortalecer la competitividad y la resiliencia del país.
Mercado asegurador
También, Manuel Moreno, presidente & CUO de Liberty; Rodrigo Nieto, CEO de Munich RE; y Óscar Anzola, Head Wholesale Latin America de Swiss RE, participaron de un panel sobre el mercado asegurador moderado por Carlos Rivera, CEO de Marsh McLennan para América Latina.
El panel abordó cómo las dinámicas políticas, económicas y climáticas globales impactan al sector. “En un entorno de incertidumbre, la sostenibilidad y una gestión eficiente del capital son claves para seguir acompañando el desarrollo económico de la región”, señaló Manuel Moreno de Liberty.
Asimismo, los panelistas subrayaron el avance de las políticas de sostenibilidad y transición energética, reafirmando su compromiso con las metas de carbono neutralidad y los criterios ESG. Coincidieron en que el desafío del sector es equilibrar rentabilidad, estabilidad y responsabilidad ambiental en un contexto global cada vez más exigente.
Acerca de Marsh McLennan
Marsh McLennan (NYSE: MMC) es un líder global en riesgo, estrategia y personas, asesorando a clientes en 130 países a través de cuatro negocios: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman. Con ingresos anuales de $23 mil millones de dólares y más de 85.000 colegas, Marsh McLennan ayuda a construir la confianza para prosperar a través del poder de la perspectiva. Para obtener más información, visita marshmclennan.com, o síguenos en LinkedIn y X.


































