• El Spiridon II, un buque de 50 años, se retiró del Mar de Mármara tras la negativa de Turquía a permitir el desembarco del ganado por cuestiones sanitarias. Organizaciones animalistas advierten que los animales podrían no sobrevivir el regreso por falta de alimento.

 

Las autoridades de Turquía y Uruguay mantuvieron el viernes una reunión virtual para intentar destrabar la situación, pero no hubo acuerdo. Para las organizaciones animalistas, la crisis podría terminar de la peor forma: aseguran que “es muy difícil que los animales puedan regresar con vida” por la falta de alimento a bordo.

 

El barco había zarpado de Montevideo el 19 de septiembre con destino a Turquía. Llegó a la zona de Bandirma el 21 de octubre, pero las autoridades locales impidieron el desembarco por irregularidades en la documentación sanitaria. Según la justicia turca, 469 animales no tenían certificados válidos, 146 tenían microchips ilegibles y 58 habrían muerto durante la travesía inicial.

 

Desde Uruguay, en cambio, la explicación apuntó a un desacuerdo entre la empresa exportadora y la importadora. El director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, afirmó que “desde el punto de vista sanitario está todo correcto”.

 

Durante la estadía forzada surgieron más complicaciones: hubo reportes de nacimientos de terneros a bordo –alrededor de 140 pedidos de asistencia– y varios murieron por las condiciones insalubres. El exportador Fernando Fernández, de Ganosan Livestock, confirmó que cerca de la mitad del ganado eran novillas preñadas.

La Fundación para el Bienestar Animal advirtió que el buque carece de alimento suficiente para el trayecto de retorno. Su representante María Boada Saña señaló que es probable que muchos animales no sobrevivan y alertó incluso sobre el riesgo de descarte en alta mar.

El Spiridon II, construido en 1973 y antes llamado Mikhail Cheremnykh, acumula 84 deficiencias detectadas entre 2021 y 2024. Fue detenido una vez en ese período y ya no está autorizado para transportar animales en Europa. Según el Memorando de París, su condición es de “bandera negra”, lo que indica riesgo elevado para la seguridad marítima y el bienestar animal.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile