• Luego de una intensa jornada en terreno con la Junta de Vigilancia del Río Maipo y la Asociación Canales de Maipo, donde se recorrieron importantes obras de riego, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y la Comisión Nacional de Riego (CNR) suscribieron un convenio específico de transferencia de recursos, cooperación y coordinación para fortalecer la interoperabilidad de los datos geoespaciales del sector silvoagropecuario a través de la plataforma IDE MINAGRI, favoreciendo así una toma de decisiones más oportuna, coordinada y eficiente para el sector silvoagropecuario a nivel nacional y regional.

El acuerdo, firmado por la directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, y el director ejecutivo de CNR, Wilson Ureta Parraguez, permitirá migrar la información espacial generada por la CNR, alojada actualmente en el sistema ESSIR, hacia un entorno más moderno, abierto y compatible con los estándares ministeriales de datos del Ministerio de Agricultura.

Con una inversión de más de $50 millones, la iniciativa busca optimizar la gestión, visualización y uso público de la información geográfica relacionada con infraestructura de riego, catastro de singularidades, mediciones de terreno y caracterización agroproductiva.
El proyecto contempla, además, soporte técnico, capacitación a funcionarios y difusión institucional, con foco en promover el uso de la plataforma entre los equipos regionales y actores del territorio.

Según explicó la directora de CIREN, Katherine Araya, el trabajo tendrá impacto en la toma de decisiones. “Ciren va a disponer de recursos humanos y tecnológicos, realizará la migración de datos, y coordinará la plataforma de acceso y seguridad para distintos tipos de usuarios (públicos y perfilados). Así también, realizará capacitaciones y acciones de difusión institucional”.

Mientras, el director de la CNR, Wilson Ureta, afirmó -desde las instalaciones de la Asociación Canales de Maipo- que la firma de este convenio representa un salto enorme para nuestra institución, dado que mejora la calidad de nuestra información, de cómo la ordenamos y transmitimos a la comunidad, a nuestras usuarias y usuarios en todo Chile”.

En cuanto a los avances se ha levantado de requerimientos funcionales y técnicos, con la definición de productos a desarrollar en 2025 en base al entorno actual (ESSIR). Se ha realizado la organización y entrega de datos por parte de CNR, incluyendo validaciones e 

 

integración en la plataforma, el diseño e implementación de prototipo funcional en plataforma IDE MINAGRI, entre otras acciones. 

También, se habilitará la primera versión operativa del visualizador ESSIR en la plataforma IDE MINAGRI, que permitirá la publicación y consulta en línea de capas temáticas y datos espaciales de la CNR, marcando un avance concreto en la digitalización y coordinación de los servicios del Ministerio de Agricultura.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile