El Comité de Arándanos de Frutas de Chile ha liderado un importante esfuerzo en la renovación varietal y el mejoramiento de la oferta exportable del país, donde los pilotos demostrativos -en diferentes zonas productivas- han permitido, durante días de campo, entregar resultados concretos al sector. Así, lo confirmó Julia Pinto, gerenta técnica del Comité de Arándanos de Frutas de Chile, tras un reciente día de campo realizado en la Agrícola Sauerburger, en la zona de Los Ángeles.

La profesional detalló que el piloto busca evaluar el desempeño de nuevas variedades bajo condiciones locales, cubriendo un amplio espectro de parámetros esenciales, desde el campo hasta el consumidor final.

«En este piloto estamos observando detalladamente el desarrollo  cada una de las variedades, su hábito de crecimiento, época de floración y cosecha, requerimientos de poda y calibre, entre otros parámetros y características. Se trata de tres variedades de un grupo genético y dos variedades de otro. ArabellaBlue® ‘FC14-062LoretoBlue™ ‘FC11-118’ LunaBlue® ‘FC12-205’ de Fall Creek Farm & Nursery, y MegasBlue y Titanium de Global Plant Genetics,» explicó.

Un componente crucial del trabajo, explicó la ingeniera agrónoma,  es la evaluación de la postcosecha, la cual se realiza en colaboración con el CEPOC (Centro de Estudios de Postcosecha) de la Universidad de Chile . En este marco dijo que se llevan a cabo, simulaciones de viaje, resistencia a eventos climáticos, análisis de calidad y tratamientos cuarentenarios.

En el caso de las simulaciones de viaje, “se evalúa el comportamiento de la fruta en simulaciones de transporte, utilizando periodos de 35 días a °C, más 2 días a 5°C y 2 días a 10°C, mientras que también se observa y evalúa  la respuesta de la fruta a condiciones de calor extremo, en la época de cosecha”.

En cuanto,  al análisis de calidad, la profesional explicó que se toman parámetros clave como acidez, sólidos solubles, calibre, firmeza y potencial de deshidratación. Además, la fruta se somete a los tratamientos obligatorios para mercados como Estados Unidos, y se prueba la respuesta a tecnologías como el anhídrido sulfuroso.

«De este trabajo, generamos fichas de variedades que vamos actualizando de acuerdo al comportamiento en cada zona productiva», observó.

Integración y transferencia tecnológica en días de campo

Una forma de transferir el trabajo del Comité en evaluación de variedades, es a través de días de campo, como el recientemente realizado en Los Ángeles, y el cual se realizó conjuntamente con Fall Creek Farm & Nursery, quién en el mismo campo tiene a prueba diferentes selecciones avanzadas.

La convocatoria fue un éxito, puntualizó la representante del Comité, ya que, participaron más de 50 personas entre socios de del Comité, técnicos de la industria y productores.

«Fue un encuentro muy positivo y provechoso, que no sólo contó con una muy buena convocatoria, sino que también permitió mostrar lo que estamos haciendo en nuestros pilotos», además, indicar que estamos trabajando en difundir y transferir la importancia de un buen establecimiento del cultivo indicó Julia Pinto, agregando que planean un nuevo día de campo para cuando la fruta esté en etapa de cosecha, permitiendo a los productores evaluar directamente su calidad.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile