Durante la tarde de este miércoles, surgieron informaciones que señalaron que el jefe de Estado le habría pedido la renuncia al ahora exsecretario de Estado por la decisión de la Federación Regionalista Verde Social de no participar en la lista única parlamentaria del oficialismo.

Luego de que surgieran trascendidos sobre una posible remoción del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, militante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), desde Presidencia informaron que el Presidente Gabriel Boric aceptó su renuncia.

La información fue dada a conocer por medio de un comunicado en el se sostiene que el mandatario “agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Esteban Valenzuela”.

Asimismo, en el texto se informa que asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.

Cabe mencionar que durante la tarde de este miércoles, surgieron informaciones que señalaron que el jefe de Estado le habría pedido la renuncia a Valenzuela por la decisión de la Federación Regionalista Verde Social de no participar en la lista única parlamentaria del oficialismo.

La definición de la FRVS y Acción Humanista de ir en listas separadas habría generado molestia en el mandatario, al romperse la promesa de unidad al presentar listas parlamentarias distintas.

También, parte de lo que generó incomodidad en La Moneda, fue la incorporación del exalcalde de Maipú, Christian Vittori y del diputado de Demócratas, Miguel Ángel Calisto, a la lista de la FRVS y Humanistas. Por eso, el Gobierno decidió remover al único militante de este partido del gabinete.

Los reproches por parlamentarios de la FRVS ante los trascendidos

La situación generó reproches por parte de parlamentarios de la tienda, quienes criticaron la decisión en caso de que fuese confirmada.

El diputado Jaime Mulet (FRVS) indicó que de ser cierto, “sería una gran torpeza” y argumentó que “sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante -como es el ministro Esteban Valenzuela- con la agricultura chilena, la agricultura familiar campesina, la de exportación, etc; y por una situación que no tiene que ver con el gobierno, que tiene que ver con el sistema de partidos, con el próximo gobierno en definitiva, sería una torpeza enorme”.

“Creo que, además, ojalá no se haga, podría dañar la candidatura de Jeannette Jara. Repito, sería una torpeza casi infantil”, agregó.

Por su parte, el senador Esteban Velásquez (FRVS) afirmó que “de ser efectiva y que se confirme efectiva esta decisión, la encontramos una decisión torpe, inmadura”.

“No es la forma de comunicar, no es la forma de proceder y me parece que hoy día el regionalismo está no solo molesto sino que dolido porque hemos sido capaces de incluso entender y comprender decisiones políticas del Gobierno que no nos han gustado, ciertos acuerdos políticos Codelco-SQM y otras tantas más, pero hemos sido nosotros bastante responsables”, añadió.

“De confirmarse, es una decisión torpe, absurda que no aceptamos”, concluyó.

Alan Espinoza, el nuevo ministro (s) de Agricultura tras la salida de Esteban Valenzuela.

¿Quién es Alan Espinoza?

Alan Espinoza es abogado con más de 15 años en experiencia en el Ministerio de Agricultura, donde “ha ejercido cargos de alta responsabilidad, destacando por su liderazgo estratégico, capacidad de gestión y compromiso con el fortalecimiento institucional y el desarrollo rural sostenible”, según señaló un comunicado de la cartera que emitió cuando fue nombrado subsecretario del Ministerio.

Alan Espinoza, ministro (s) de Agricultura
Alan Espinoza, ministro (s) de Agricultura

Espinoza ha sido secretario regional ministerial en Aysén (2022-2023), jefe de gabinete de la subsecretaría (2024-2025) y del ministro del Agricultura (2014-2018), donde lideró equipos multidisciplinarios, coordinando agendas estratégicas y promoviendo políticas públicas con enfoque territorial y sustentable.

En su paso por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Espinoza aportó en la gestión de personas, asesoría legislativa y procesos de capacitación institucional.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here