Cerca de 940 familias de la región de Los Lagos serán beneficiadas con asesoría técnica e incentivos para la recuperación y el manejo sustentable de suelos y la reactivación económica de los rubros agrícolas.

Con la presencia del director nacional de INDAPSantiago Rojas, el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana y la delegada presidencial Paulina Muñoz, se realizó en Osorno el lanzamiento oficial de dos programas que apoyarán a la agricultura familiar campesina e indígena de la región.

Las iniciativas tienen una inversión total de $1.950 millones por parte del GORE, recursos que están siendo ejecutados por INDAP y que irán en directo beneficio de aproximadamente 940 familias campesinas de Los Lagos a través de asesoría técnica e incentivos económicos.

Se trata de los programas Recuperación y fortalecimiento del manejo sustentable de suelos para comunidades indígenas de la Provincia de Osorno; y Capacitación e inversiones silvoagropecuarias para la tecnificación y reactivación económica de las campesinas y campesinos de INDAP de la región de Los Lagos.

“Lanzamos dos programas muy importantes junto al gobernador Santana, parlamentarios, distintas autoridades y dirigentes y dirigentas de la Mesa Provincial Indígena, más de dos mil millones que van a beneficiar a cerca de mil familias de la región de Los Lagos. Son recursos adicionales que vienen a suplementar el presupuesto de INDAP para fortalecer la agricultura campesina, la soberanía y seguridad alimentaria y siempre con criterios de sostenibilidad y agroecología que ha sido el sello de esta gestión”, destacó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

Por su parte el gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana señaló que “estamos muy contentos porque esto significa no solamente tener mejores praderas, mejores producciones, sino que también significa tener más empleabilidad y sobre esa base el gobierno regional se ha comprometido en tener programas que fomenten el trabajo y la calidad de vida, que hagan que los trabajos sean sustentables en el mediano y largo plazo, hemos sido capaces de hablar de las oportunidades que tiene el cambio climático y para eso hay que estar preparados y ahí es donde el gobierno regional tiene un compromiso”.

Francisco Vera es presidente del consejo de comunidades indígenas de la comuna de Río Negro y como beneficiario de este programa manifestó que “es un trabajo importante para la provincia, para nuestras familias mapuche huilliche del territorio porque son ellas a quienes llegan estos incentivos, es importante para seguir creciendo como familias indígenas, esto viene a dar un apoyo real y concreto para que puedan seguir desarrollandose. El trabajo que venimos haciendo también como mesa provincial indígena donde nos coordinamos los ocho presidentes de consejo para llegar a las familias de la provincia.

Las iniciativas se encuentran en distintas etapas del proceso de postulación por parte de las y los usuarios de INDAP y su duración será de 24 meses en cada uno.

En total son 4 convenios que tiene INDAP con el GORE de Los Lagos y durante los próximos días se hará el lanzamiento en Castro del programa de recuperación, conservación y mejoramiento de suelos en territorios Indígenas para las Provincia de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile