Autoridades regionales, bajo el slogan “que no le vendan la pescá”, entregaron detalles de esta medida que busca resguardar y cuidar este tradicional recurso típico de nuestra gastronomía.
agosto de 2025. Como es tradicional, desde este primero de septiembre, y hasta el 30 del mismo mes, se inicia la temporada de la veda de la merluza. Periodo en el cual quedan prohibidas las capturas y los desembarques del recurso tanto en Ñuble como en todo el territorio nacional.
En ese sentido, el Seremi de Economía de Ñuble (s), Félix Mercado Berríos, el Seremi de Salud (s) Gustavo Rojas Medina, y el Director Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), entregaron los detalles de esta medida que busca concientizar sobre este importante recurso de nuestra gastronomía.
Al respecto, el Seremi (s) de la cartera de Economía señaló que “a las 00:00 horas de este primero de septiembre se inicia esta temporada que no solo es un acto regulatorio, sino que también es un recordatorio anual de la necesidad de equilibrar la explotación de los recursos marinos para su conservación a largo plazo. Esta veda se mantiene durante todo el mes y destacamos los trabajos coordinados que realizan diversas instituciones como Sernapesca, Salud y Carabineros de Chile, todos ellos aliados claves”.
Cabe destacar que esta medida pretende asegurar las poblaciones de merluza, entendiendo que este recurso se encuentra en la categoría de sobreexplotado. Es por eso que se encuentra definida como una pesquería estratégica y, por lo tanto, está priorizada dentro del Plan Nacional de Fiscalización de Sernapesca.
Por su parte, el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina agregó que este periodo de veda “no es solo un compromiso ambiental, sino que es un compromiso con la seguridad pública. El mensaje es a no consumir este producto durante este período, respetando el ciclo natural para así poder preservar la seguridad de todas y todos. Es importante reforzar el llamado a comprar pescados y mariscos en lugares autorizados, que el consumo de éstos sea bien cocidos y no crudos, y con todas estas medidas aseguramos que las personas no enfermen. Desde nuestra cartera intensificaremos nuestras fiscalizaciones para evitar la comercialización de la merluza”.
Finalmente, Pablo Lazo, director regional de Sernapesca señaló que “como servicio estamos en la campaña de la veda de la merluza común. Durante este periodo no debe existir comercialización de este recurso en ningún local establecido, es por eso que hacemos el llamado a tomar los resguardos correspondientes previo al inicio del periodo de veda. Estamos trabajando con la Seremi de Salud, y de manera interinstitucional en cuánto a fiscalizaciones, y reforzando el mensaje de que quienes infrinjan la normativa se enfrentan a multas muy alta, es por eso que es importante no realizar compras ilegales”.
Es importante señalar que la merluza común, recurso con el que trabajan cientos de comercializadores, transportistas y feriantes, se puede vender y ofrecer hasta este 31 de agosto.
Equipo de Comunicaciones Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble