Los doctores Francisco Salazar, Ignacio Beltrán, Camila Muñoz, Emilio Ungerfeld y Francisco Sales, participaron como expositores en este evento que reunió a destacados especialistas en producción animal de distintos países de la región.

Una destacada participación tuvieron científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de septiembre de 2025, en el hotel Enjoy de Puerto Varas, en el sur de Chile.

El director regional de INIA Remehue, Manuel Munoz, destacó que “este evento tuvo como principal énfasis cómo abordar los desafíos del cambio climático desde el punto de vista de la Buiatría del manejo de los bovinos y los rumiantes, temas en los que el INIA tiene un gran liderazgo nacional e internacional”. Es por eso que luego de la bienvenida oficial de la presidenta de la Sociedad Chilena de Buiatría AG, Dra. Ángela Rendel y del presidente de la Asociación Latinoamericana de Buiatría, Dr. Francisco Lanuza, el Dr. Francisco Salazar, investigador de INIA Remehue, dictó la Conferencia Magistral titulada “Sustentabilidad ambiental de la producción agropecuaria frente al cambio climático”, con la que se inauguró el evento.

El reconocido profesional investigador de INIA presentó los resultados de trabajos realizados durante cerca de 30 años de investigación básica y aplicada en el área de ganadería y medioambiente, dando a conocer los avances logrados en el desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, así como a los desafíos ambientales que impone la producción animal en Chile y el mundo.

Posteriormente, en el primer Simposio dedicado a cambio climático, expusieron los investigadores de INIA Remehue Dr. Ignacio Beltrán, acerca del balance nitrogenado y emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas ganaderos y la Dra. Camila Muñoz, sobre estrategias de mitigación de metano entérico de rumiantes.

También presentó en el mismo simposio el investigador de INIA Carillanca, Dr. Emilio Ungerfeld, sobre la situación actual del uso inhibidores de metanogénesis.

Finalmente, el viernes 26, en el simposio de Rumiantes pequeños, expuso el Dr. Francisco Sales de INIA Kampenaike acerca de los avances en producción ovina en zonas australes.

Buiatría

La Buiatría es una rama de la medicina veterinaria que se enfoca en la salud, reproducción, producción y comercialización de bovinos y otros rumiantes. Etimológicamente proviene de los vocablos griegos: «búis» utilizado para buey, toro o vaca y «iatreía» que significa curación.

Este congreso latinoamericano fue organizado en conjunto por la Sociedad Chilena y la Asociación Latinoamericana de Buiatría, que buscan promover la investigación, el intercambio de experiencias y el mejoramiento profesional en esta disciplina en toda la región.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile