Entre el 7 y el 9 de octubre, en Centro Parque (Las Condes), se realizará la quinta versión de ExpoFuego Chile, la feria internacional más importante del país dedicada a la protección contra incendios. El evento reunirá a 70 empresas, organismos públicos y privados, especialistas y autoridades, en torno a la urgencia de fortalecer la prevención, la regulación y la cultura de la seguridad.
Cada dos días, Chile pierde una vida producto de incendios. A las víctimas se suman millonarias pérdidas económicas y patrimoniales, lo que evidencia la necesidad de avanzar en medidas concretas de prevención. Durante tres días, los asistentes podrán participar en más de 40 charlas técnicas gratuitas y conocer las últimas innovaciones del sector.
“Los incendios ya no son solo una emergencia estacional; se han convertido en un problema estructural que pone a prueba la capacidad del país para prevenir, educar y responder. ExpoFuego 2025 busca tender puentes entre la tecnología, la regulación y la ciudadanía. Solo si trabajamos de manera coordinada podremos reducir el impacto humano y económico de estos siniestros”, señaló Cristóbal Mir Gacitúa, Director de ExpoFuego Chile 2025 y vicepresidente de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (ANAPCI).
Entre los principales hitos destacan el lanzamiento del Registro Nacional de Servicios Técnicos Certificados, la discusión sobre nuevos riesgos asociados a la electromovilidad, y las propuestas legislativas que buscan incorporar detectores de humo en viviendas nuevas y establecer el 8 de octubre como Día Nacional de la Seguridad contra Incendios, iniciativa que se proyecta también ante Naciones Unidas.
ExpoFuego Chile 2025 es un espacio donde innovación, regulación y conciencia pública convergen para construir un país más preparado ante la emergencia.