Impulsado por el Programa Transforma Gestión Hídrica, el proyecto permitió implementar tecnología de telemetría en canales, optimizando la gestión del riego, fortaleciendo la eficiencia en el uso del agua y beneficiando a cientos de regantes del valle del Aconcagua.
El exitoso Programa Activa Riego de Corfo, promovido en la región por el Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, ha permitido mejorar significativamente la gestión del recurso hídrico para más de 150 regantes en el valle del Aconcagua, a través de la implementación de nuevas tecnologías de monitoreo en tiempo real de los caudales de agua para alrededor de 2000 hectáreas productivas de una amplia gama de cultivos —entre ellos cítricos, paltos, viñedos y hortalizas— contribuyendo al desarrollo sustentable de la producción agrícola del sector.
La iniciativa contempló la instalación de equipos de telemetría en diversos canales de la comuna de Panquehue y alrededores, con el fin de monitorear de manera continua los niveles y caudales, optimizando la distribución del recurso y cumpliendo con la normativa vigente sobre medición y transmisión de datos a la Dirección General de Aguas.
Al respecto, José Polloni, gerente de gestión y planificación de la Junta de Vigilancia de la segunda sección del río Aconcagua, expresó que “este beneficio ha sido muy importante porque solucionó una necesidad técnica de poder capturar los datos en línea, hacer una gestión más rápida del reparto de agua y, además, cumplir con la normativa de transmisión de caudales”.
“Los agricultores quedaron muy satisfechos con los resultados, ya que logramos acelerar la implementación de esta tecnología gracias al apoyo de Corfo y del Programa Transforma Gestión Hídrica”, dijo.
Por su parte, Ricardo Astorga, gerente del Programa Transforma Gestión Hídrica, destacó la importancia de este tipo de proyectos colaborativos para fortalecer la gestión del agua en el territorio.
“Activa Riego ha demostrado que cuando las comunidades de agua, los agricultores y las instituciones públicas trabajan juntos, se logran resultados concretos que aportan a la seguridad hídrica del valle. Este tipo de tecnologías permiten dar un salto hacia una agricultura más eficiente y resiliente frente al cambio climático”, afirmó.
Con este tipo de iniciativas, el Programa Transforma Gestión Hídrica continúa avanzando en su objetivo de promover una gestión más eficiente, sustentable y tecnológicamente avanzada del recurso hídrico en la Región de Valparaíso, apoyando a las comunidades agrícolas en la adaptación a los nuevos desafíos que impone la escasez de agua.
Valparaíso, 7 de octubre de 2025