El plazo de postulación de la convocatoria de FoodRise se amplió: startups del Cono Sur podrán escalar sus soluciones para un sistema alimentario más sostenible
FoodRise, el hub regional que busca promover soluciones innovadoras para impulsar la seguridad alimentaria en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay lanza el Primer Programa de Aceleración de Startups. Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 19 de octubre.
FoodRise, el hub de innovación que impulsa la conexión entre tecnología, colaboración e impacto para lograr un sistema alimentario más seguro, equitativo y sostenible en el Cono Sur, abre su primera convocatoria para seleccionar y escalar startups con soluciones que enfrenten los desafíos de la seguridad alimentaria en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, impulsando la innovación en toda la cadena alimentaria.
FoodRise es una iniciativa de Eatable Adventures, una de las principales aceleradoras Agrifoodtech globales, con el apoyo de BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.
Con el respaldo y la metodología de Eatable Adventures, una de las principales aceleradoras foodtech del mundo, FoodRise ofrece una oportunidad única para las startups del sector. Eatable Adventures cuenta con presencia en cuatro continentes, una red de cinco hubs internacionales y una amplia trayectoria con más de 70 programas desarrollados junto a corporaciones y gobiernos. Su experiencia abarca más de 12 programas de aceleración en Europa, América Latina, Oriente Medio y Asia, impulsando más de 120 startups cada año.
¿En qué consiste el programa?
Se trata de un programa gratuito y de alto impacto que ofrece acceso a formación y mentorías personalizadas con expertos internacionales, 16 semanas de aceleración intensiva con acompañamiento posterior, diagnóstico y hoja de ruta personalizada para cada startups y conexión con corporaciones para el desarrollo de pilotos, entre otros beneficios.
Este programa también permite tener acceso a una red global de mentores, aliados estratégicos y expertos en América Latina y Europa, visibilidad internacional y vinculación con una red de inversores internacionales. Además, las startups más prometedoras
Gacetilla – extensión plazo del 1° programa de aceleración 1
recibirán una inversión inicial de USD 100.000, con la posibilidad de escalar hasta USD 1 millón según su rendimiento y potencial de crecimiento.
Esta iniciativa busca emprendimientos que se dediquen a soluciones enfocadas en la extensión de la vida útil de alimentos, reducción de desechos o desperdicios, uso de ingredientes alternativos y nutritivos, aplicación de empaquetados sostenibles e innovación de procesos o logística.
¿Cómo postular?
El plazo de postulación se amplió hasta el próximo domingo 19 de octubre y, quienes quieran hacerlo, deben rellenar el siguiente formulario de postulación: https://app.eatableadventures.com/public//application/inc/68bfef33bbd209391a90666a
Más información: https://foodrisehub.com/programa-de-aceleracion/ Sobre Eatable Adventures
Eatable Adventures, líder global en aceleración Foodtech, impulsa la transformación del sistema alimentario para que sea más igualitario, sostenible, saludable y resiliente. A través de alianzas estratégicas con startups, corporaciones, gobiernos e inversores, la compañía promueve la adopción de tecnologías avanzadas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, desde la semilla hasta la mesa. A través de su fondo de inversión de 30 millones de euros, apoya el crecimiento de startups disruptivas en toda Europa y América Latina.
https://eatableadventures.com/
Sobre BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes.
www.bidlab.org