Marcelo Mena, ex ministro del Medio Ambiente de Chile y director ejecutivo fundador del Global Methane Hub, fue recién anunciado como nuevo miembro del jurado del prestigioso Goldman Environmental Prize, que reconoce a líderes ambientales por sus esfuerzos sostenidos y significativos para proteger y mejorar el entorno natural, a menudo con un gran riesgo personal. Considera como tales a aquellos involucrados en los esfuerzos locales, donde se crea un cambio positivo a través de la participación de la comunidad o de los ciudadanos. A través del reconocimiento de estos líderes individuales, el premio busca inspirar a otras personas comunes a tomar acciones extraordinarias para proteger el mundo natural.
Instaurado 1989 por Richard y Rhoda Goldman, concibieron este reconocimiento como una forma de demostrar la naturaleza internacional de los problemas ambientales y llamar la atención pública sobre la necesidad global de acción, así como inspirar a otros a emular los ejemplos establecidos por los ganadores del Premio. El premio se entrega cada año en San Francisco y Washington DC durante abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, a personas de las seis regiones continentales habitadas del mundo: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Insulares, América del Norte, y América del Sur y Central.
Para la organización del Goldman Environmental Prize, la incorporación de Marcelo Mena al jurado que decidirá a los ganadores de este importante reconocimiento global se fundamenta en el aporte de “su profunda experiencia en políticas públicas, ciencia climática, energía sostenible, emisiones y otras áreas ambientales”. Destacada su actual rol como CEO de Global Methane Hub, el primer esfuerzo filantrópico coordinado a nivel mundial dedicado a reducir las emisiones de metano, que ha avanzado políticas y proyectos en más de 150 países y ha apalancado más de US$20 billones en financiamiento climático. Así mismo, destaca su trayectoria como académico y ministro del Medio Ambiente de Chile, además de numerosos reconocimientos a nivel global a su trabajo, entre ellos el ser seleccionado por la revista Time como uno de los 100 líderes climáticos globales en 2024.
“Como proponente del Acuerdo de Escazú, me enorgullece contribuir a reconocer el trabajo incansable de quienes protegen a las personas y al planeta a nivel mundial. La última etapa de la negociación del tratado liderado por Constance Nalegach en nombre de Chile, que incluía disposiciones especiales para los defensores del medio ambiente, fue motivada por el asesinato prematuro de Berta Cáceres, ganadora del Premio Ambiental Goldman de Honduras. Gracias al comité de selección por invitarme a unirme”, señaló Marcelo Mena tras ser anunciado como jurado por la organización del premio.