El Comité de Uvas de Mesa de Frutas de Chile entregó la primera estimación de exportaciones para la Temporada 2025-26. Se proyecta que Chile envíe al mundo 63,3 millones de cajas estandarizas de 8,2kg, cifra que es 6,9% menos que la temporada pasada.

Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Uva de Mesa, explicó que «el decrecimiento responde a una aceleración del recambio varietal, proceso que no alcanza a compensar las variedades tradicionales».

Asimismo, agregó que se proyecta que los envíos de variedades nuevas aumenten al 71% del total de las exportaciones de uvas de mesa del país, volúmenes que la temporada pasada cifraron el 67%. De esta forma, las variedades nuevas superarán los 44,9 millones de cajas, mientras que las tradicionales llegarán a 8,7 millones de cajas y las Red Globe totalizarán los 9,5 millones de cajas.

Cabe destacar que esta primera estimación fue entregada por las empresas que pertenecen al Comité y que en su conjunto representan el 83% de las exportaciones de uvas de mesa (temporada pasada).

Las uvas blancas ganan terreno

Caballero comentó que, «esta temporada las variedades blancas aumentarán su participación en el total de los envíos, llegando al 40%, mientras que variedades como Red Globe perderán terreno, bajando 15%, quedando en 9,5 millones de cajas».

De esta manera, las variedades blancas superarán los 25,1 millones de cajas, las variedades rojas (sin Red Globe) cifrarán 23,3 millones de cajas y las negras quedarán en 4,9 millones de cajas.

Variedades Nuevas y Regiones

En el caso de las variedades nuevas rojas, la estimación del Comité es que éstas alcanzarán las 18, 4 millones de cajas, destacando Timco, Allison y Sweet Celebration.

En nuevas blancas se espera llegar a 22,8 millones de cajas, encabezadas por Arra 15, Timpson y Sweet Globe. Mientras que en variedades nuevas negras, se prevén más de 4 millones de cajas, con Sweet Favors, Sable y Sweet Sapphire dominando los envíos de este color.

Por región, se ve un decrecimiento general de las zonas productoras, aunque con un aumento de participación de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Asimismo, se espera que las salidas por semanas se adelanten entre las semanas 6 y 10 con menores volúmenes peak que la temporada pasada.

En cuanto a destinos, se prevé un crecimiento de Latinoamérica (+14%), mientras que decrecen Asia (-18%) y Norteamérica (-9%).

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile