Miércoles 22 de octubre de 2025.– En el contexto de la Cumbre Mundial de la Leche realizada en Chile, Soprole fue galardonado en la categoría “Innovación en Procesamiento Sostenible” con su Programa de Valorización de Residuos en los IDF Dairy Innovation Awards 2025, entregados por la Federación Internacional de Lechería (IDF).
Este logro convierte a Soprole en la única empresa chilena en ser galardonada en esta edición de los premios, que reconocen las iniciativas más innovadoras del sector lácteo a nivel mundial.
El proyecto premiado subraya el liderazgo de Soprole en la aplicación de tecnologías y procesos que minimizan el impacto ambiental de sus operaciones industriales. La innovación consiste en la implementación de un sistema de extrusión mecánica de productos envasados, que permite separar eficientemente el contenido orgánico de su envase. De este modo, residuos que antes se destinaban completamente a relleno sanitario ahora son recuperados y valorizados.
El contenido orgánico se envía a plantas de compostaje certificadas, lo que permite su reincorporación al ciclo natural. En tanto, el material inorgánico (envases contaminados o destruidos) disminuye en cantidad, generando menos residuos.
«Recibir un premio de la Federación Internacional de Lechería es la validación más alta de nuestro compromiso con la sostenibilidad en el corazón de nuestra producción», señaló Sebastián Tagle, gerente general de Soprole. «Este gran proyecto busca asegurar que, además de ofrecer productos de la más alta calidad, seamos un referente en el uso eficiente de los recursos y la gestión responsable de residuos. Con iniciativas como estas seguimos trabajando por nuestro propósito: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones que merecen un medioambiente más sostenible».
La iniciativa también reafirma el compromiso de Soprole con la economía circular, al reincorporar materia orgánica al ciclo natural a través del compostaje. Además, garantiza altos estándares de seguridad alimentaria al inutilizar productos que no deben regresar a la cadena de consumo.
Desde su implementación, el impacto del programa ha sido significativo:
- La cantidad de residuos enviados a relleno sanitario disminuyó en un 55%, pasando de 4.769 toneladas en 2022 a 2.167,4 toneladas en 2024.
- Esta reducción de más de 2.600 toneladas implicó una baja estimada de 1.270 toneladas de CO₂ equivalente gracias a la valorización del componente orgánico.
Esta innovación no solo mejora la huella ambiental, sino que también optimiza la gestión interna de residuos, los procesos logísticos y facilita la trazabilidad, generando una operación más limpia, ordenada y eficiente.