El Coordinador Regional Coquimbo, Álvaro Espinoza, se reunió con agricultores, agricultoras y sus equipos técnicos para levantar las principales demandas para la presentación de iniciativas a la CNR.
Región de Coquimbo, sábado 25 de octubre de 2025.- Promover la participación de los regantes y equipos técnicos en la construcción del calendario de concursos 2026 de la Ley de Riego fue la finalidad de la jornada de trabajo realizada en Ovalle, instancia en la que participaron representantes de las Organizaciones de Usuarios de Aguas de Elqui, Limarí y Choapa.
En la oportunidad, el Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, destacó que “la propuesta elaborada es resultado del trabajo mancomunado que hemos desarrollado con los regantes, equipos técnicos de las Organizaciones de Usuarios de Aguas y los consultores, quienes, desde sus perspectivas, realizaron sus aportes y presentaron sus inquietudes”.
“Esta labor responde al mandato del gobierno del Presidente Gabriel Boric en cuanto a asegurar que todos y todas puedan acceder a nuestros instrumentos, y así promover el desarrollo rural más justo”, añadió.
Para el presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, Luis Pizarro, “en este tema tan relevante como es la construcción del calendario de concurso para el próximo año, es muy importante que participen los consultores y también las organizaciones de usuarios de aguas, que son los beneficiarios de todas estas obras que se hagan a través de la Ley de Riego y en donde la CNR reciben las inquietudes directamente de los consultores, que son los que hacen el trabajo para nuestros regantes”.
“Es muy bueno que exista esta comunicación por los concursos, por las fechas, por los requisitos nuevos y por los montos que se podrían disponer para el riego, así que estamos muy contentos por esta instancia y la gran participación de los consultores y regantes”, agregó.
En tanto, para el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga, Juan Rebolledo, “nosotros somos quienes conocemos la realidad, las situaciones hídricas y cuáles son los problemas que nos afectan a todos, por lo cual es muy valorable que para crear este calendario es necesaria nuestra opinión en la resolución de nuestros problemas hídricos acorde a las necesidades de la misma región. En el caso de nuestro río Chalinga, lo que más nos afecta es el tema de la conducción. Nosotros no tenemos obras de acumulación, tenemos un río que ya a esta fecha, después de las lluvias que tuvimos, se seca a la mitad del río y sin estas obras, la verdad es que no podemos llegar a los canales coleros”.




































