Mariana Cestau Gerenta General Zoetis Chile

La IDF World Dairy Summit 2025 realizada en Santiago no sólo es un hito histórico para Latinoamérica, sino también un espacio esencial para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector lácteo a nivel global. La Federación Internacional de Lechería (IDF en inglés) acierta al poner la sostenibilidad y la tecnología en el centro de la conversación como pilares del futuro en la industria.

En este contexto, también es importante reconocer otra fuente de innovación que aún tiene gran potencial por desarrollar: el talento y el liderazgo de las mujeres, tanto en el campo como en los espacios de toma de decisión. Promover su participación plena no solo impulsa la equidad, sino que también fortalece la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad del sector en su conjunto.

Como expuse en mi presentación, en el panel «Empowering people: inclusion and diversity», la evidencia global es irrefutable: las empresas con mayor diversidad de género son hasta 21% más propensas a superar los objetivos económicos y financieros de su industria. La diversidad y la igualdad de oportunidades no son solo valores, sino una estrategia que impulsa la innovación y fortalece los resultados del negocio.

A nivel global, las mujeres representan cerca del 43% de la fuerza laboral agrícola, y entre el 30-40% en el sector lácteo. Chile no es la excepción: las mujeres representan cerca del 22% de la fuerza laboral agrícola. Sin embargo, a medida que ascendemos en la escala de valor —hacia roles de gestión, propiedad y toma de decisiones— la presencia femenina representa sólo el 15-20% en ganadería y lácteos.

Esta menor representación responde, en parte, a barreras estructurales que aún persisten en el sector. Según datos del Ministerio de Agricultura de 2022, solo el 18% de las operaciones agrícolas lideradas por mujeres acceden a crédito formal, frente al 35% de las encabezadas por hombres. Además, se mantienen brechas salariales de hasta un 25% en funciones equivalentes, lo que evidencia una oportunidad importante para seguir avanzando hacia una mayor equidad e inclusión en el mundo agropecuario.

Si el sector lácteo aspira a innovar para enfrentar el cambio climático y responder a la creciente demanda de seguridad alimentaria, resulta clave aprovechar plenamente todo su talento y potencial de liderazgo. Promover una mayor participación femenina no solo contribuye a la equidad, sino que representa una inversión estratégica para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.

Empoderar a las mujeres implica ir más allá de las declaraciones: requiere políticas corporativas consistentes, un cambio cultural sostenido y un esfuerzo conjunto para ampliar el acceso a la educación, la mentoría y las oportunidades de desarrollo. Supone también avanzar en equidad salarial, en procesos de selección libres de sesgos y en esquemas de trabajo flexibles, dentro de una cultura verdaderamente inclusiva, donde las empresas y asociaciones sean ejemplo y promuevan la diversidad en todos los niveles de liderazgo.

El mensaje que transmitimos desde la IDF World Dairy Summit es claro: la transformación requiere de la participación de todos. Al eliminar las barreras que aún limitan la participación de las mujeres en el liderazgo, no solo impulsamos la equidad, sino que también potenciamos la innovación, la productividad y la sostenibilidad del sector lácteo chileno.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile