El pasado martes 21 y miércoles 22 de octubre, se llevaron a cabo dos importantes talleres provinciales en la región del Biobío, enfocados en fortalecer la gestión y operación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en la comuna de Los Ángeles y provincia de Los Ángeles.
En el taller realizado en Los Ángeles el martes 21, estuvo presente el subdirector Regional de SSR Biobío, Ricardo Osorio Arias, quien destacó la importancia de estas instancias de capacitación para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales.
«Estas instancias de capacitación son fundamentales para fortalecer las capacidades de nuestros dirigentes y trabajadores de Servicios Sanitarios Rurales», destacó Osorio, además afirmó que “el objetivo es garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable en todas las comunidades rurales de la región».
El miércoles 22, en el taller realizado para la Provincia de Los Ángeles, asistieron el seremi de Obras Públicas de Biobío, Hugo Cautivo Baltierra; el director regional de Obras Hidráulicas de Biobío, Claudio Morales; y el subdirector regional de los Servicios Sanitarios Rurales de Biobío, Ricardo Osorio Arias. En esta ocasión, se abordaron temas relevantes para la gestión de los SSR y se discutieron estrategias para mejorar la prestación de servicios en áreas rurales.
El seremi de Obras Públicas de Biobío, Hugo Cautivo Baltierra, enfatizó la importancia de trabajar juntos para mejorar la gestión de los SSR. «Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra región y sabemos que el acceso al agua potable es un derecho fundamental para todos los ciudadanos».
Por su parte, el director de Obras Hidráulicas de Biobío, Claudio Morales, confirmó que “estamos trabajando para garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable en todas las comunidades rurales de la región. Es fundamental fortalecer la gestión y operación de los SSR para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Los talleres tuvieron como objetivo principal fortalecer la gestión y operación de los SSR, mejorando la eficiencia en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales. Se abordaron temas como la gestión comunitaria, la operación y mantenimiento de sistemas de agua potable, y la planificación y gestión de recursos hídricos.
“Estos talleres son fundamentales para nosotros, ya que nos permiten adquirir conocimientos y habilidades para mejorar la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en nuestras comunidades. Agradecemos la iniciativa y esperamos seguir trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, puntualizó uno de los dirigentes que estuvo presente en el taller.
Se espera que estos talleres tengan un impacto positivo en la comunidad, ya que los dirigentes y trabajadores de SSR podrán aplicar sus conocimientos y habilidades para mejorar la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en sus respectivas áreas de influencia. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales de la región del Biobío.




































