Curicó, 30 octubre 2025.– En el marco de su 70° aniversario, Copefrut dio inicio oficial a la temporada de cerezas 2025–26 junto a productores, asesores y representantes del mundo agrícola. El encuentro marcó el comienzo de un nuevo ciclo productivo, en un año que desafía a la industria a avanzar hacia un modelo centrado en la calidad, la sostenibilidad y la planificación de largo plazo.

Durante la apertura, Andrés Fuenzalida, gerente general de Copefrut, destacó que “esta temporada nos invita a pensar distinto. No se trata solo de crecer, sino de consolidar lo aprendido: producir mejor, cuidar la calidad y proyectar nuestros mercados con inteligencia”. En línea con esta visión, subrayó que la compañía, con 70 años de trayectoria exportadora, está fortaleciendo su presencia global y su compromiso con la innovación sostenible, la eficiencia operativa y la generación de valor compartido con sus productores.

El economista Óscar Landerretche, invitado especial del encuentro, compartió un análisis sobre el contexto económico global y los escenarios que influirán en la agroexportación chilena. En su presentación, planteó los desafíos estratégicos que enfrenta el sector y la necesidad de que Chile evolucione desde un modelo basado en volumen hacia uno enfocado en el valor agregado, la diferenciación y la calidad, destacando el rol de las cerezas como símbolo del “Chile agrícola moderno y sostenible”.

Calidad y consistencia como ejes del negocio

El equipo técnico de Copefrut presentó los avances y desafíos más relevantes para la nueva temporada. Jaime Pizarro, jefe del Programa Cerezas, abordó las proyecciones para los huertos y las labores clave para obtener fruta de alto calibre y firmeza, mientras que Manuel Ibáñez, gerente de Operaciones y Calidad, anunció nuevas medidas para elevar los estándares de selección y empaque, reforzando la consistencia y diferenciación del producto Copefrut a nivel internacional.

En el ámbito comercial, Felipe Casanova, gerente comercial, expuso las perspectivas del mercado de cerezas para el ciclo 2025–26. Según estimaciones del Comité de Cerezas, el volumen proyectado para esta temporada alcanza 131 millones de cajas, lo que representa un incremento del 5% respecto al ciclo anterior.

Casanova destacó la importancia de diversificar destinos, fortalecer la presencia en Asia y otros mercados estratégicos, y potenciar las campañas de comunicación y marketing que promueven el valor y la reputación de la cereza chilena en el mundo.

Además, señaló un cambio relevante en los hábitos de consumo, donde la cereza ha pasado de ser un producto asociado principalmente al regalo o consumo de ocasión, a uno más vinculado al consumo personal y cotidiano, tendencia que abre nuevas oportunidades comerciales y de posicionamiento.

El cierre estuvo a cargo de Eduardo Papic, gerente de Productores, quien llamó a mantener el trabajo colaborativo entre los distintos actores del rubro: “El futuro de esta industria se construye en equipo. La confianza entre productores, técnicos y mercados es lo que ha hecho de Copefrut una empresa líder por 70 años”, afirmó.

En su 70° aniversario, Copefrut inicia una nueva temporada con la mirada puesta en el futuro: una etapa de madurez para la fruticultura chilena, donde la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad se consolidan como los pilares de una nueva forma de crecer.

Sobre Copefrut

Fundada en 1955, Copefrut es una de las principales exportadoras de fruta fresca de Chile, con operaciones que abarcan desde la producción hasta la comercialización global. Con sede en Curicó y plantas en Linares y Teno, Región del Maule, la compañía exporta a más de 50 mercados en el mundo y emplea a más de mil personas durante la temporada. Su modelo de gestión se basa en la innovación, la excelencia operativa, el respeto por el medioambiente y el desarrollo de las comunidades locales.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile