San Antonio, 30 de octubre de 2025 — La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) en coordinación con Frutas de Chile, convocó a los actores clave de la cadena, incluyendo a, EPSA, los terminales (STI y DP World), navieras, depósitos y servicios fiscalizadores, en una reunión de planificación estratégica crucial. El objetivo es maximizar la eficiencia y la colaboración para enfrentar la temporada alta de exportación de fruta 2025-2026, reafirmando que COLSA genera conexiones que impulsan el desarrollo país.
El sector exportador chileno proyecta una temporada récord impulsada por la cereza: Frutas de Chile informó que la proyección de exportaciones de cerezas para la temporada 20252026 podría superar los 130 millones de cajas, una cifra que mantiene a Chile como principal exportador mundial. El volumen proyectado exige que todos los actores logísticos estén alineados.
El Puerto de San Antonio, que manejó 940 mil toneladas de fruta fresca la temporada pasada, ha implementado medidas concretas para asegurar la fluidez operativa:
- EPSA presentó sus preparativos para la temporada de frutas, centrándose en mejoras de infraestructura y tecnología en ASAT (Regulador de frecuencia de camiones en plena operación para esta temporada, ubicado en el inicio del tramo NAPSA de la ruta 78) y los PLISAS (zonas de apoyo logístico para acceder a terminales dentro del recinto portuario). Se han invertido más de 4 mil millones de pesos en terrenos y tecnología, incluyendo cámaras de seguridad, sistemas OCR y controles de acceso en ambos sectores.
- STI destacó su inversión, asegurando más de 3.000 conexiones para contenedores reefer, garantizando la mayor capacidad de almacenamiento refrigerado del país.
- DP World enfatizó la eficiencia de la digitalización y el agendamiento, señalando que los transportes que ingresan con agendamiento tienen un tiempo de round trip promedio de 17 minutos, en contraste con los 75 minutos sin agendar.
Agendamiento y Coordinación: La Clave para el Éxito
Un punto transversal en la mesa de trabajo fue el llamado urgente a promover los sistemas de agendamiento en terminales y depósitos. Los terminales portuarios señalaron que su operación es 24/7 y las navieras confirmaron la prioridad absoluta a la carga de cerezas durante las seis a siete semanas peak de la temporada.
Tras la exitosa gestión de la temporada pasada, COLSA y sus socios reafirman el compromiso para evitar congestiones y sostener la eficiencia y fluidez logística. Pilar Larraín, gerenta de COLSA, cerró la jornada con un llamado a la acción:
“El llamado es a promover los sistemas de agendamiento tanto en terminales como depósitos. Manifestarles que estamos para conectarlos. Es vital estar coordinados para ser eficientes y lograr una temporada 2025-2026 exitosa al igual que la temporada pasada”.
COLSA. Conectamos para avanzar.
 
            

































 


