Santiago, 30 de octubre de 2025 — La industria hortofrutícola chilena, un pilar de la exportación nacional con gran protagonismo en mercados como Asia y Norteamérica, enfrenta el constante desafío de garantizar la máxima calidad de sus productos, especialmente en largas cadenas de suministro. En este contexto, la ultracongelación emerge como una tecnología esencial, no solo para la logística, sino para la conservación de valor nutritivo.

Recientes estudios internacionales están reforzando esta tendencia, al demostrar que la congelación rápida es un método superior de conservación.

La Ciencia Detrás de la Calidad Inalterada

Según información publicada por el medio especializado en el sector hortofrutícola español, Fruit Today, análisis científicos confirman que las hortalizas ultracongeladas mantienen prácticamente intactas sus propiedades nutricionales.

La clave está en el proceso de ultracongelación, que lleva el producto a temperaturas de entre $-30$°C y $-50$°C en un tiempo muy breve. Esto provoca que el agua del interior del vegetal se convierta en cristales de hielo muy pequeños.

¿Por qué es crucial? La formación de microcristales de hielo evita que la estructura celular del tejido vegetal se dañe al descongelarse, previniendo la pérdida de vitaminas, textura, sabor y nutrientes esenciales, un problema común en la congelación lenta doméstica.

 Impacto en la Realidad Agroindustrial de Chile

En Chile, un país que se posiciona como un actor relevante en la producción de hortalizas (como el choclo, lechugas y cebollas) y que ha visto crecer su mercado de alimentos procesados y congelados, esta evidencia científica es fundamental por dos razones principales:

  1. Valor Nutricional y Confianza del Consumidor: El auge de la ultracongelación en el retail chileno —impulsado por la conveniencia y la necesidad de reducir el desperdicio— requiere un respaldo de inocuidad y calidad. Este tipo de estudios avala a los procesadores chilenos que invierten en tecnología para ofrecer un producto tan nutritivo como el fresco.
  2. Mercado de Exportación y Desestacionalización: La industria chilena de frutas y hortalizas procesadas y congeladas reporta importantes cifras de exportación. La ultracongelación permite a los productores locales acceder a mercados lejanos con la certeza de que el producto llegará con sus características organolépticas y nutricionales intactas, además de prolongar la disponibilidad de cosechas estacionales de las regiones de la zona central, donde se concentra gran parte de la actividad hortícola.

En un contexto donde la tecnología de trazabilidad y los frigoríficos de última generación (presentes en centros logísticos clave del país) son cada vez más sofisticados, la ultracongelación se consolida no solo como una técnica de preservación, sino como una estrategia de calidad que apoya el objetivo del país de ser una potencia agroalimentaria mundial.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile