El Black Friday se ha convertido en un punto clave del calendario económico chileno. Si en sus primeras ediciones el evento se concentraba en tecnología y moda, hoy su alcance llega mucho más lejos. El sector agropecuario también se suma a esta jornada de descuentos, utilizándola como una oportunidad para planificar inversiones, renovar equipos y prepararse para la temporada de mayor actividad: el verano.

Este 2025 llega con un complejo escenario para el sector del agro, gracias a los altos costos de producción, efectos de la sequía y demanda que crece por la eficiencia energética. Es por esto que estos eventos, de descuentos masivos, aparecen como una oportunidad ideal para conseguir herramientas con ofertas interesantes.

Los datos de consumo recientes muestran que el comprador rural se comporta de manera distinta al urbano. Más que un consumidor impulsivo, es un comprador estratégico, que busca maximizar valor y durabilidad. Las compras durante el Black Friday se concentran en categorías de uso productivo, con foco en ahorro y rendimiento a largo plazo.

Las categorías que concentran la demanda

Black Friday 2025, Las categorías que concentran la demanda, ●	Sistemas de riego y bombas de aguaLas áreas vinculadas al mantenimiento rural, la construcción y el riego lideran el interés del público agrícola durante el evento.

  • Sistemas de riego y bombas de agua: el control hídrico es una prioridad para el sector, especialmente en las regiones del centro y norte del país. Durante el Black Friday se registran descuentos que suelen superar el 30 %, tanto en motobombas como en sistemas de riego por goteo y aspersión.
  • Herramientas eléctricas y maquinaria liviana: orilladoras, motosierras, cortadoras de pasto y generadores son parte del equipamiento más buscado. Su compra se asocia a la mantención de predios, cercos y faenas agrícolas previas a la cosecha.
  • Materiales de construcción: maderas tratadas, planchas metálicas, pinturas y cemento tienen alta rotación en estas fechas. El evento coincide con el inicio del buen clima, lo que incentiva reparaciones y mejoras en galpones o bodegas rurales.
  • Equipamiento exterior: estanques, pérgolas, mobiliario y elementos de jardín también muestran crecimiento, impulsados por el auge del turismo rural y la vida al aire libre.

Un consumo que mezcla productividad y planificación

Sistemas de riego y bombas de agua. Black Friday 2025: cómo el sector agro chileno aprovecha los descuentos para prepararse para el veranoEl Black Friday ya no se percibe solo como una jornada de rebajas, sino como una instancia para invertir de manera planificada. En el agro, las compras se vinculan directamente a la productividad: una herramienta eléctrica, una bomba de agua o un sistema de riego eficiente pueden reducir costos durante toda la temporada.

Las facilidades de pago también juegan un rol importante. El acceso a cuotas sin interés y los envíos a domicilio permiten que productores y trabajadores del campo puedan comprar online sin desplazarse grandes distancias. La digitalización del consumo rural avanza rápido: cada año, más compradores del sector utilizan plataformas de comercio electrónico para adquirir equipamiento y materiales.

Tecnología y sustentabilidad: El nuevo foco del agro chileno

Por otra parte, la búsqueda de soluciones más sostenibles aparece como una tendencia potente entre los compradores. Estos están optando por productos de menos consumo eléctrico, herramientas recargables y más duraderas. Si bien los precios siguen siendo relevantes, la decisión final se está basando en el ahorro, funcionalidad e impacto ambiental.

Estos nuevos hábitos de compra demuestran un cambio generacional, en el campo chilenos sobre todo, donde los productores más jóvenes y emprendedores rurales están optando y valorando la eficiencia en todo sentido más que nada. Para ellos, los eventos de precio son parte de su estrategia anual de inversión, no una compra ocasional.

Un Black Friday que también impulsa al campo

El Black Friday 2025 marcará nuevamente la unión entre el retail y el agro. Más allá de las rebajas, este evento se ha transformado en un aliado para el desarrollo rural: un momento para mejorar infraestructura, optimizar recursos y modernizar las faenas agrícolas.

El impacto es claro, cada descuento en herramientas, materiales o sistemas de riego se traduce en productividad y resiliencia para el campo chileno. En un año donde la eficiencia es clave, el Black Friday no solo ofrece precios bajos, sino también la oportunidad de fortalecer uno de los sectores que más contribuyen al país.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile