En el corazón del estado de Sonora, México, una región conocida por sus desafíos hídricos y sus suelos salinos, la empresa Terragénesis, liderada por su CEO Carlos Meza, está creando el futuro de la viticultura de exportación. Mediante la aplicación de su tecnología especializada, han logrado resultados transformadores en un campo de uva de mesa de la variedad Timpson, demostrando un camino hacia una agricultura más eficiente y sostenible.

Los Desafíos del Suelo y la Solución Terragénesis

La producción de uva de exportación de alta calidad, como la Timpson, requiere condiciones óptimas que a menudo se ven comprometidas por la salinidad y la estructura deficiente del suelo. Estos factores limitan la absorción de nutrientes y agua, afectando la salud de la planta y la productividad.

En las imagenes se puede observar un suelo de textura compacta. Sin embargo, la tecnología de Terragénesis se enfocó precisamente en revertir estas condiciones, logrando tres objetivos críticos que garantizan la longevidad y rentabilidad del viñedo:

Movilización de Sales del Suelo: La tecnología actuó para dispersar las sales que se acumulan en la zona radicular, liberando el suelo para una mejor función biológica y química.

Aumento del Volumen Radicular: Como se observa en las calicatas, la planta tratada desarrolló una red de raíces más densa y profunda. Un sistema radicular robusto es sinónimo de una mayor capacidad de exploración del suelo y resiliencia.

Mejora de la Eficiencia Hídrica: Este es quizás el logro más significativo, especialmente en una zona semiárida. En promedio, se logró una mejora del 30% en la eficiencia hídrica, optimizando el uso de cada gota de agua y disminuyendo el estrés por sequía.

La Evidencia en Campo: Testigo vs. Tratado

Los vídeos capturados en el campo ilustran claramente el impacto del trabajo, dónde  se percibe un viñedo con el follaje propio de la temporada. En contraste, el sector que recibió el tratamiento de Terragénesis luce con un vigor mejorado, directamente relacionado con la salud de las raíces y la mayor disponibilidad de agua y nutrientes que resulta de un suelo rehabilitado.

suelo con manejo regenerativo, uva de mesa de la variedad Timpson
suelo con manejo regenerativo, uva de mesa de la variedad Timpson
suelo con manejo tradicional, uva de mesa de la variedad Timpson
suelo con manejo tradicional, uva de mesa de la variedad Timpson

El éxito en la Timpson de Sonora es un ejemplo de cómo la innovación B2B en la agronomía, liderada por empresas especializadas como Terragénesis, es crucial para que la agroindustria de exportación, especialmente en países como Chile, Argentina, Perú y México, pueda enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica.

Carlos Meza, CEO de Terragénesis, declara: «Nuestra misión es asegurar que cada planta pueda expresar su máximo potencial. Al solucionar los problemas del suelo, no solo aumentamos la productividad, sino que garantizamos la sostenibilidad del recurso hídrico, algo vital para la agroindustria global.»

Proyección y Sostenibilidad

Este caso de estudio con la variedad Timpson no solo valida la tecnología de Terragénesis, sino que ofrece una plantilla para la gestión avanzada de cultivos en condiciones adversas. El foco en la salud del suelo y la eficiencia hídrica se alinea perfectamente con las demandas del mercado global y los criterios de sostenibilidad.

 

Uva de mesa de la variedad Timpson, manejo convencional

 

Uva de mesa de la variedad Timpson, manejo regenerativo terragénesis

Acerca de Terragénesis

Terragénesis es una empresa líder en agricultura regenerativa, dedicada al desarrollo y la aplicación de tecnologías biológicas que restauran la salud del suelo y optimizan la producción agrícola. Terragénesis impulsa un modelo que busca la sustentabilidad, la rentabilidad y la resiliencia en el sector agropecuario, con un fuerte énfasis en la bioestimulación del microbioma y la epigenética.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile