- El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional para simplificar la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, reduciendo los controles in situ, aumentando las ayudas a los pequeños agricultores y flexibilizando los requisitos medioambientales. El acuerdo, conocido como Omnibus III, pretende ahorrar a los agricultores hasta 1.6 millones de euros anuales, pero algunas asociaciones agrícolas argumentan que no supone una reforma sustancial de la PAC.
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional para simplificar el sistema de la Unión Europea. Política Agrícola Común (PAC), con el objetivo de aliviar las cargas administrativas y fortalecer la competitividad de la agricultura europea.
El acuerdo reduce las inspecciones in situ a una única inspección anual y agiliza los procedimientos para acceder a las ayudas. Asimismo, aumenta los pagos a los pequeños agricultores y simplifica las normas de condicionalidad que rigen el cumplimiento de las normas sanitarias públicas, vegetales y animales.
El marco actualizado flexibiliza aún más los requisitos medioambientales para las pequeñas explotaciones agrícolas que solicitan subvenciones. Los productores con certificación ecológica también se beneficiarán, ya que su certificación cumplirá automáticamente con varias obligaciones medioambientales y agrícolas de la PAC.
El paquete mantiene las disposiciones vigentes que permiten a los Estados miembros realizar pagos de ayuda en situaciones de emergencia a los agricultores afectados por fenómenos meteorológicos extremos o desastres naturales.
Conocida como Omnibus III, la propuesta fue presentada por la Comisión Europea en mayo de 2025 y negociada durante varios meses entre el Parlamento y el Consejo. El acuerdo representa uno de los esfuerzos más significativos de los últimos años para simplificar la política agrícola de la UE.
«Hoy hemos dado un gran paso para cumplir nuestra promesa de simplificar las normas agrícolas de la UE”, declaró la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo, tras la conclusión de las negociaciones. «Para la presidencia danesa ha sido una prioridad reducir el trabajo adicional y eliminar las normas innecesarias para los agricultores y los Estados miembros.”
La Comisión estima que las nuevas medidas podrían ahorrar a los agricultores hasta 1.6 millones de euros anuales y reducir los costes administrativos de las autoridades nacionales en aproximadamente 200 millones de euros.
Ambos colegisladores deben aprobar formalmente el acuerdo para que entre en vigor como ley.
Los agricultores de toda Europa llevan mucho tiempo pidiendo procedimientos de la PAC más sencillos y subvenciones más accesibles. En febrero de 2024, los productores marcharon en Bruselas y otras ciudades importantes para exigir cambios en las políticas.
Sin embargo, las organizaciones agrícolas afirman que el nuevo acuerdo se queda corto. Argumentan que la reducción de las inspecciones y el aumento de los pagos a los pequeños agricultores son medidas positivas, pero insuficientes para lograr una reforma sustancial de la PAC.
Al mismo tiempo, el plan anterior de la Comisión para fusionar los fondos agrícolas y de desarrollo regional en un único instrumento de financiación ha sido abandonado tras la fuerte oposición en el Parlamento Europeo.
«“Victoria para el Parlamento Europeo en la defensa de los agricultores y las regiones en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE”, declaró Siegfried Mureșan, negociador principal del Partido Popular Europeo (PPE) en materia presupuestaria.
El PPE, de centroderecha y el mayor grupo político del Parlamento, se posicionó como el «El partido de los agricultores se presenta de cara a las elecciones europeas de 2024, haciendo hincapié en su defensa de los intereses rurales.
Las principales organizaciones agrarias también se opusieron a la fusión propuesta de fondos, advirtiendo que debilitaría la PAC y, a la larga, reduciría el apoyo a los productores. «Los nuevos conceptos presentados por la Comisión Europea… son puramente «“Cortina de humo y espejos”, escribieron Copa y Cogeca en una carta al Parlamento. «La propuesta parece ser un intento de cambiar las cosas sin cambiar nada.

































