• De cara a 2026, la compañía proyecta crecer sobre un 30%, con foco en productividad y eficiencia. Hoy opera con más de 6.400 clientes en Latam y 40.000 usuarios.

Defontana, compañía líder en software de gestión empresarial en Latinoamérica, presentará oficialmente Defontana Digital, su nuevo modelo de digitalización pensado para pymes, Startups y organizaciones que están acelerando la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA).

El concepto, impulsado por Carlos Migliardi,  Digitar Growht Manager de la compañía, busca facilitar el acceso a soluciones digitales a través de un sistema totalmente online, que permite crear cuentas, operar y escalar funcionalidades sin procesos presenciales ni implementaciones complejas. “Queremos que una pyme pueda comenzar por un sistema de facturación 100% digital y, a medida que crece, conectar inventario, contabilidad, ventas y todo el ecosistema sin fricciones”, señaló Migliardi.

Ecosistema con IA integrada desarrollado 100% in house

Como parte de esta estrategia, Defontana anunció desarrollos clave basados en IA:

  • Chatbots operativos, capaces de integrarlos en los Ecommerce, para que los clientes de los usuarios puedan resolver dudas rápidas. 
  • Predicción de inventario, que permite anticipar quiebres y optimizar abastecimiento.

La compañía también trabaja en un módulo REPORTES IA dentro del ERP, que permitirá generar proyecciones sin intervención humana, y en un módulo tipo “chat GPT” para empresas, que permitirá interactuar con la plataforma a través de lenguaje natural y obtener respuestas sobre ventas, productos o estados del negocio, potenciales de mejora y recomendaciones.

“Lo que nos diferencia es que toda la integración es nativa, desarrollada in house, lo que permite a nuestros usuarios tener IA operando en todo el ciclo de vida en un único núcleo”, explicó el ejecutivo.

Expansión LATAM y crecimiento proyectado

Defontana cuenta con más de 500 colaboradores en la región, con presencia consolidada en Chile y Perú, y con expansión activa en México y Colombia, donde espera que ambos países sigan consolidando los procesos de digitalización empresarial durante el próximo año. De cara a 2026, la compañía proyecta crecer sobre un 30%, con foco en productividad y eficiencia. Hoy opera con más de 6.400 clientes en Latam y 40.000 usuarios.

Visión a largo plazo

A nivel estratégico, la compañía se consolidó este 2025 con el modelo TechFin, que permite entregar un software de calidad y financiamiento a las empresas, “esperamos seguir expandiendo el concepto el próximo año 2026, ya que sí acompañamos digitalmente a una pyme desde el día uno, podemos ofrecerle financiamiento más rápido y preciso, evitando que muera en los primeros 24 meses, logrando apoyarlos para superar el famoso valle de la muerte”, añadió Migliardi.

La compañía continuará desarrollando proyectos asociados a la IA, la mejora en la experiencia de usuario con procesos automáticos y seguir mejorando lo que ya tenemos desarrollado.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile