jueves, agosto 28, 2025
Inicio SAG

SAG

SAG Los Lagos confirma primer caso de Influenza Aviar

SAG Los Lagos confirma primer caso de influenza aviar en aves silvestres

Puerto Montt, 11 de febrero de 2023. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informa que tras los análisis en sus laboratorios, confirmó la presencia de...
Establecerán dos puestos de campaña para atención de animales afectados por incendios forestales en Biobío

Establecerán dos puestos de campaña para atención de animales afectados por incendios forestales en...

La medida se determinó tras conforman la primera mesa para la prevención de riesgo animal, en el contexto de la emergencia.   Ante la afectación por los incendios forestales en la región...
SAG controla caso de influenza aviar en aves de traspatio no comercial en la Región de Atacama

SAG controla caso de influenza aviar en aves de traspatio no comercial en la...

El caso se detectó en una zona alejada de centros urbanos en la provincia de Huasco y no cambia el estatus sanitario de...
SAG confirma caso positivo de influenza aviar en costa de Ñuble · Autoridades participaron en cita urgente de Mesa técnica regional, en que los servicios públicos coordinaron medidas para evitar la dispersión de la enfermedad a aves domésticas y planteles avícolas. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1 en un pelícano encontrado en la playa del sector Boca de Itata, de la comuna de Trehuaco, Región de Ñuble, tras efectuar los análisis en su laboratorio. Este hallazgo confirma que el virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres, pero no ha afectado a aves de traspatio ni a la industria avícola nacional. El delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, junto a la directora regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Gloria Cuevas, convocaron en forma urgente a la mesa técnica intersectorial que congrega al Gobierno Regional, al Delegado Presidencial Provincial de Itata, los secretarios regionales ministeriales de Agricultura, Salud, Medio Ambiente y Gobierno; así como la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Nacional de Pesca, (Sernapesca), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), como también de las municipalidades de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, Carabineros, Armada y Policía de Investigaciones. El Delegado Presidencial, Gabriel Pradenas, enfatizó que “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental el trabajo coordinado entre los servicios correspondientes para facilitar la labor que realiza el SAG, con el fin de prevenir que la influenza aviar afecte a los pequeños productores de aves domésticas. Por lo mismo, el llamado es a permitir el ingreso a los funcionarios del SAG a los lugares donde se encuentren estas aves a fin de que puedan evaluar y entregar recomendaciones para que puedan protegerse de este virus”. Frente a este nuevo caso positivo, el SAG conformó un centro de operaciones destinado a coordinar y ejecutar el trabajo para reforzar aún más la vigilancia que está desarrollando desde el mes de diciembre en las zonas costeras y en los humedales, dado que la crianza doméstica de las aves de corral como gallinas, gansos y patos, se encuentra concentrada en los alrededores de estos sitios. Del mismo modo, ya se comunicó con los planteles industriales para que intensifiquen sus medidas de bioseguridad a fin de evitar contagios. “Llamamos a la comunidad a estar tranquila; los organismos del Estado estamos trabajando en conjunto para prevenir la dispersión de este virus que, en Chile, ha afectado sólo a aves silvestres”, informó la Directora Regional (s) del SAG, Gloria Cuevas. “Lo más importante es que todas las personas estén alertas si encuentran aves muertas o enfermas: no las toquen, no las trasladen y llamen de inmediato al SAG que ha dispuesto diversos canales de comunicación para recibir las denuncias de la ciudadanía”, agregó. La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta a aves silvestres y domésticas, y no tiene cura ni tratamiento. En Chile, desde diciembre de 2022 se ha ido presentando en aves silvestres migratorias desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Ñuble, pero no se han registrado casos en aves domésticas ni en planteles avícolas. En este sentido, los profesionales del SAG reiteraron el llamado a las personas que crían aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad, evitando que tengan contacto con aves silvestres ni compartan agua o alimento.

SAG confirma caso positivo de influenza aviar en costa de Ñuble

  Autoridades participaron en cita urgente de Mesa técnica regional, en que los servicios públicos coordinaron medidas para evitar la dispersión de la enfermedad...
SAG presenta Catastro Vitícola Nacional 2021

SAG presenta Catastro Vitícola Nacional 2021

Santiago, 27 de diciembre de 2022.- El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, presentó el Catastro Vitícola Nacional 2021, informe que destaca que los cepajes...
SAG Biobío entrega recomendaciones ante la presencia de ejemplares de fauna silvestre afectados por incendios forestales

SAG Biobío entrega recomendaciones ante la presencia de ejemplares de fauna silvestre afectados por...

  Organismo llama a la ciudadanía a rescatar solo a los ejemplares que puedan presentar lesiones o quemaduras, en caso contrario se sugiere no...
Apicultoras/es de Callaqui registraron sus apiarios en el SAG

Apicultoras/es de Callaqui registraron sus apiarios en el SAG

    Con la finalidad de facilitar el acceso a las apicultoras y apicultores del sector Callaqui de Alto Biobío, funcionarias/os del Servicio Agrícola y Ganadero...
SAG confirma casos positivos a influenza aviar en Iquique y Antofagasta

SAG confirma casos positivos a influenza aviar en Iquique y Antofagasta

La influenza aviar de alta patogenicidad, que corresponde a la misma variante H5N1 reportada con anterioridad en Norteamérica, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela,...
Ministro Valenzuela confirma primer caso de influenza aviar H5N1 en ave silvestre encontrada en Arica

Ministro Valenzuela confirma primer caso de influenza aviar H5N1 en ave silvestre encontrada en...

Tras el aumento de la vigilancia activa los laboratorios del Servicio Agrícola y Ganadero confirmaron un caso positivo de alta patogenicidad. Se estrecharon las...
Erradicación de la brucelosis bovina en la región de Los Lagos

Erradicación de la brucelosis bovina en la región de Los Lagos

SAG Y GORE LOS LAGOS CULMINAN CON ÉXITO PROGRAMA FNDR DE APOYO A LA ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS BOVINA EN LA REGIÓN DE LOS...