BBC de Londres y Balloon Latam transmitirán documental sobre emprendedora socioambiental de Caleta Tortel
Serie "Common Good"
A partir del 13 de mayo, el cortometraje del caso chileno de Aysén y la historia de Marcela Uribe, emprendedora agrícola local del programa «Balloon Latam International», están disponibles en el micrositio de Common Good y en el canal de YouTube de BBC StoryWorks - www.commongoodcollection.com-, junto a otras 21 historias de 16 países.
Common Good es la...
Claves para un e-commerce ciberseguro
Durante la cyber week, a propósito del cyberday 2025, el evento de comercio online más esperado, participan 675 sitios de e-commerce, incluyendo 45 nuevas marcas, con una variada oferta de productos y servicios.
Sin duda se trata de una jornada clave para la economía nacional y los consumidores. No obstante, además de informarse de lo que se compra, también es...
Educación ambiental en empresas: trabajadores de Volcán asisten a talleres de huertos urbanos
Las actividades están a cargo del emprendimiento Cosechándola. “Esto nace para conectar el medio ambiente con las personas, no desde la teoría, sino desde la práctica”, destaca Constanza Vergara, jefa del área Gestión Ambiental de la compañía nacional que fabrica soluciones constructivas sostenibles.
Con el objetivo de potenciar los conocimientos de educación ambiental en sus trabajadores y trabajadoras, la...
Ministro Valenzuela destaca rol de las ferias libres como pilar clave para la alimentación de las familias chilenas
El secretario de Estado lamentó la tergiversación de un video en el que aparece realizando una compra en la feria René Schneider de Rancagua.
2 de junio de 2025.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó hoy el rol fundamental que cumplen las ferias libres y sus trabajadores en la seguridad alimentaria del país.
“El Ministerio de Agricultura ha sido un defensor...
¿Adicción al queso? Las opciones a base de plantas innovan en sabores y texturas
Experta explica por qué el queso es adictivo, mientras que nuevos actores del mercado innovan en sabores vegetales de este alimento.
2025. Según datos de la última encuesta de participantes de Veganuary, ONG que invita a las personas a probar el veganismo en enero y más allá, un 39% de personas declaró que el alimento que más extrañaron durante el...
INIA Chile inauguró Banco de Germoplasma de la Papa en Osorno
Este nuevo banco forma parte de la Red de Bancos de Germoplasma de INIA y permitirá conservar, con altos estándares científicos, las variedades nativas y tradicionales de papa que forman parte del patrimonio agrícola y cultural del sur de Chile.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Papa, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), inauguró el...
Turberas: un tesoro escondido en la Patagonia
Proyecto financiado a través del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia y ejecutado por INIA Tamel Aike, pone en valor este tipo de humedales presentes en la Región de Aysén.
Este lunes 2 de junio se conmemora en el mundo el Día Internacional de las Turberas, instancia creada por la International Peatland Society (IPS), que tiene como objetivo...
Estudio revela que 1 de cada 4 empresas no capacita sobre la Ley Karin y que el correo electrónico sigue siendo el principal canal de denuncias
Cumplir con la ley es solo el comienzo; el verdadero desafío consiste en formalizar y sistematizar los procesos para construir entornos laborales seguros, con canales de denuncia trazables y un decálogo del canal seguro como hoja de ruta.
Uno pensaría que, a casi un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, todo ya estaría resuelto. Sin embargo,...
Desarrollan charla para apoyar trabajo de productores de papa en la provincia de Arauco
Se destacó despliegue de los servicios del ministerio de Agricultura para proteger la producción del tubérculo, en el contexto del "Día Internacional de la Papa".
Con la finalidad de concientizar sobre los variados valores nutricionales, económicos y culturales de la papa, en el año 2023 la Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, instauró el 30 de mayo como el...
Reinventar la gestión del agua en tiempos de cambio climático
La creciente frecuencia de eventos climáticos extremos nos obliga a reconsiderar la forma en que gestionamos el recurso más preciado de Chile: el agua. La infraestructura tradicional, como los embalses, ha demostrado ser una solución tangible, pero también plantea desafíos ambientales que no podemos ignorar. En paralelo, modelos basados en infraestructura verde, que reivindican la conservación y restauración de...