La Tecnología satelital y el Internet de las Cosas le abren nuevas oportunidades a las pequeñas y medianas empresas en Chile
Con soluciones listas para usar que no requieren infraestructura de red, las pymes ahora tienen acceso asequible e inmediato a capacidades IoT, incluso en zonas remotas.
Durante mucho tiempo, el Internet de las Cosas (IoT) fue considerado un terreno exclusivo de las grandes empresas, ya que requería proyectos sofisticados, redes privadas e inversiones significativas. Para las pequeñas y medianas empresas...
Rivulis lanza recurso educativo para ayudar a los agricultores a elegir el sistema de riego adecuado para cultivos en hileras
LATAM, junio de 2025. Ante la creciente presión sobre la agricultura global para optimizar el uso del agua y mejorar la productividad de la tierra, Rivulis ha lanzado una nueva plataforma educativa que busca ayudar a los agricultores a tomar decisiones mejor fundamentadas sobre el riego para cultivos en hileras como el maíz, la caña de azúcar y el...
Parque Nacional Cerro Castillo en la puerta de entrada a la Lista Verde de Áreas Protegidas del Mundo
Fotos en el siguiente enlace:https://flic.kr/s/aHBqjCjpEx
· El Grupo de expertos evaluadores de Lista Verde en Chile (Grupo EAGL) confirmó que el parque alcanzó la mayoría de los indicadores de gestión efectiva propuestos por el estándar Lista Verde de UICN.
El Grupo de Expertos evaluadores de Lista Verde en Chile, o Grupo EAGL por sus siglas en inglés, confirmó que el Parque...
COTRISA inicia en julio ciclo de capacitaciones técnicas en análisis de cereales
En el marco del apoyo a la implementación de la Ley que regula las transacciones de productos agropecuarios, COTRISA abre las inscripciones para su programa de capacitaciones 2025, el cual comenzará en el mes de julio con foco en los principales cereales del país: maíz, trigo y avena.
Las jornadas están dirigidas a profesionales y técnicos del área agroindustrial, así...
Wiñon Ahtü: Reflexiones sobre el retorno del sol
Cada vez más, hacia la mitad del año según nuestro calendario gregoriano, se vislumbran distintos grupos que celebran un “año nuevo”. Se trata del Wiñon Ahtü, también conocido como We Xipantu o Wiñon Xipantu, el regreso del sol, el ciclo de renovación, fecha en la que los pueblos indígenas que habitan bajo la línea del Ecuador conmemoran esta...
Tiltil avanza en sustentabilidad: pequeños agricultores reciben certificación en Producción Limpia
Mediante una alianza público-privada, los productores implementaron tecnologías de eficiencia hídrica en sus cultivos con una inversión público-privada que superó los $102 millones.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo entregó la certificación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Gestión y Eficiencia Hídrica para la Producción Agrícola en la comuna de Tiltil” a 24 pequeños agricultores de la zona,...
Día de las Pymes: ChileConverge destaca oportunidades de IA en negocios
Este 27 de junio se conmemora el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas -o Día de las Pymes- decretado por la ONU para destacar su relevante contribución a la economía de los países. Como la comunidad de MiPymes más grande del país, desde ChileConverge destacaron la importancia del acompañamiento en el proceso de planear,...
Imperdible Agrotrade & Agronight Perú 2025
Imperdible Agrotrade & Agronight Perú 2025 – Pullman San Isidro, Lima - Perú
Reserva el 17 de julio para el 7° Agrotrade & Agronight Perú
Conéctate con los líderes del agro regional en un evento de alto nivel que impulsa relaciones comerciales estratégicas entre Perú y Chile.
¿Te imaginas conectar con los principales actores del agro en un solo lugar, en un...
Pronostican llegada de onda polar extrema a la zona centro y sur del país
Agroclimatólogo de la Universidad de Talca informó que el fenómeno iniciará el domingo 29 y se extenderá hasta el miércoles 2 de julio entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos.
Una intensa onda polar dejará temperaturas bajo 0 en la zona centro sur del país desde el domingo 29 hasta el miércoles 2 de julio. En algunas localidades...
Nueva publicación de INIA orienta a productores para mejorar la cosecha y postcosecha de cerezas
Publicación digital, en formato descargable, entrega elementos relevantes para productores y exportadores, basados en información generada durante proyecto de investigación liderado en la Región de Ñuble.
Con el objetivo de fortalecer la competitividad del rubro cerecero nacional y entregar conocimientos que permitan enfrentar los desafíos, logísticos y comerciales, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, publicó el Boletín “Optimización del manejo...