CNR anuncia programa de transferencia tecnológica que beneficia a regantes de las seis comunas de Región de Coquimbo

0
652
CNR
Regantes. Región de Coquimbo

Iniciativa que también contempla a la región de Atacama permitirá la realización de talleres teóricos-prácticos, cursos, días de campo, material de apoyo, implementación de unidades demostrativas.

Paihuano, viernes 4 de octubre de 2019.- En el Salón Cultural de Paihuano y con la presencia de diversas autoridades y regantes, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el lanzamiento del programa “Transferencia tecnológica para la adaptación al cambio climático en áreas agrícolas vulnerables de las regiones de Atacama y Coquimbo”, iniciativa que se desarrollará en las comunas de Vallenar, Freirina, Huasco, La Serena, Coquimbo, Paihuano, Vicuña, Illapel y Los Vilos.

Formar capacidades y conocimientos en tecnologías de riego eficientes para enfrentar periodos de sequía frente al cambio climático en el Norte Chico, es el principal objetivo de esta iniciativa que contempla una inversión que supera los $170 millones y que será ejecutada a través de la consultora Aquasys.

El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, destacó que “estamos partiendo con la segunda etapa de este programa debido al déficit hídrico permanente que están sufriendo y que nos ha llevado a la necesidad de apoyar a nuestros regantes, especialmente a los más pequeños de sectores más vulnerables, para que puedan regar de mejor forma. Queremos hacer un diagnóstico de estas áreas y llegar con una ayuda más concreta en base a sus necesidades, al diseño e implementación de unidades demostrativas, a días de campo, con el objetivo de que los regantes aprendan cómo deben regar e identifiquen qué cultivos utilizar considerando el cambio climático que está afectando al país y al mundo”.

Halid Daud estimó que “las zonas más afectadas y en donde más se evidenciará el cambio climático son las regiones de Atacama y Coquimbo, por lo que solicitamos al Nivel Central apoyar a varias comunas del Norte Chico que necesitan la ayuda de la CNR para hacer un uso eficiente del recurso hídrico, ya que la pequeña agricultura está en el corazón de la institución”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, indicó que “es muy importante el trabajo que estamos haciendo a través de la Comisión Nacional de Riego respecto al cambio climático que está afectando principalmente al sector agropecuario a nivel regional y a nivel país. Que nuestros pequeños productores puedan capacitarse y obtener las herramientas necesarias para conocer y mitigar los efectos que tenemos a raíz de los distintos fenómenos climáticos como la sequía, inundaciones, heladas, es la mejor manera en que creemos la CNR puede fortalecer este trabajo para nuestros pequeños productores”.

Durante la actividad, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, señaló que “estamos muy agradecidos de la Comisión Nacional de Riego, del Ministerio de Agricultura y, por supuesto, del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por darnos la oportunidad a nosotros como comuna rural. Ya no estamos hablando de sequía, sino que de cambio climático que se instaló, donde los más afectados son los habitantes del campo, las personas que viven tan dispersas geográficamente. El hecho de que se esté capacitando, apoyando de esta forma con insumos, conocimientos y aprendizaje lo valoramos. Nosotros también haremos todo lo posible para seguir apoyando a esta gente”.

En la jornada, el coordinador regional del convenio CNR-Seremi de Agricultura, Mario Aros, destacó que este programa viene a reforzar el despliegue que se realiza en toda la región para apoyar a los agricultores, que son “el motor del desarrollo de la economía regional”.

En tanto, el presidente de la Comunidad de Aguas canal Pabellón, Wilson Muñiz, dijo que “estamos muy agradecidos de este programa y con las nuevas tecnologías»

 

 

Karina Silva Bobadilla
Periodista Macro Región Zona Norte
Comisión Nacional de Riego

 


 

www.teksa.cl

 

AYLLU Vendimia 2023 San Pedro de Atacama
Bombas solares para riego agrícola SUNRISE
AYLLU vitivinicultura viñedos
Teconplas
MACI Group, Automatizar la cosecha de nueces
Expo Agro Orgánico Ñuble, Chile 2023
GeoResource exploración de aguas subterráneas
Cultivo Aeropónico Automatizado AEROVEGGIE
determinadores de humedad en granos Control 2000
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Mangueras Lay flat teksa
aplicación fitosanitarios y plaguicidas con drones
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Máquina clasificadora nueces y frutos secos TOMRA 5C TOMRA Food
control de heladas

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

EXPO VIRTUAL AGRO 2023
EXPO VIRTUAL AGRO 2023
BOMBAS DE RIEGO SOLARES SUNRISE
Bombas de riego solares
Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas
Pulverizadores Agrícolas
Soluciones Fotovoltaicas para el Agro Holding LIHUEN
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Mangueras Layflat teksa
Mangueras Layflat teksa
Trituradora y recogedora de podas
Trituradora y recogedora de podas
BOLSAS DE RAFIA LAMINADA sacos industriales RAFITEC PROPEX
BOLSAS DE RAFIA LAMINADA AGROINDUSTRIA
Control de Heladas para el Agro
Control de Heladas para el Agro
Mangueras flexibles Layflat
Mangueras flexibles Layflat
Dron Inteligente Fumigación y Siembra GUTIS DRONES
Dron Inteligente Fumigación y Siembra
Malla agrícola protección de frutales
Malla agrícola protección de frutales
Guantes para la agricultura y la agroindustria
Guantes para la agricultura y la agroindustria
AYLLU Vendimia 2023 San Pedro de Atacama
Bombas solares para riego agrícola SUNRISE
AYLLU vitivinicultura viñedos
Teconplas
MACI Group, Automatizar la cosecha de nueces
Expo Agro Orgánico Ñuble, Chile 2023
GeoResource exploración de aguas subterráneas
Cultivo Aeropónico Automatizado AEROVEGGIE
determinadores de humedad en granos Control 2000
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Mangueras Lay flat teksa
aplicación fitosanitarios y plaguicidas con drones
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Máquina clasificadora nueces y frutos secos TOMRA 5C TOMRA Food
control de heladas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here