1.Mercado.
La industria toma cuerpo y se empodera de su rol en las grandes ligas, despertando el interés de nuevas zonas geográficas y nuevos mercados, que quieren esta fruta.
En este escenario, saber en dónde estamos y el potencial mundial de su consumo, es clave a la hora de proyectarnos, con inversiones, manejos y elecciones de nuevas variedades y métodos de explotación de la almendra.
Los frutos secos se potencian en todo el mundo, Perú duplicará el valor de su Pecana, gracias a los acuerdos con China, para su exportación.
La ciruela seca aumenta los valores en todo el mundo.
La nuez se afianza con nuevos precios al productor, se espera para la temporada 2025, una buena proyección de cosecha chilena de 175.000 toneladas.
La almendra con nuevos mercados donde llegar con sus calidades de frutos, como es el nuevo mercado chino.
La proyección de consumo está muy clara y estudiada por grandes centros de investigación de mercado:
La proyección de crecimiento de la oferta, hoy está claramente frenada, por la disponibilidad de agua.
La brecha que tendremos es real y la manera de tomar parte de este mercado insatisfecho, es con tecnología, capaz de aportar solución, a las limitaciones productivas.
Los actores chilenos se consolidan en las siguientes empresas procesadoras exportadoras. El orden de la lista de empresas es solo alfabético.
Las principales procesadoras exportadoras de Chile 2025
Alnuez
Andes Foods Baika
Ballerina
Comercial CyP Frutexsa
Good Valley Pacific nut
Parmex
Prodalmen San Juan
Smarnuts
South 365
Por otra parte, nos llegan consultas referentes a que son los alimentos NUTRASÉUTICOS.
Les entregamos, en resumen:
Este tipo de alimentos, lideran la proyección de demanda futura. La razón es esa, que son multipropósito para la humanidad, alimentan y mejoran la calidad de vida de sus consumidores.
2.Plagas, enfermedades.
En el actual estado de desarrollo de la cosecha de febrero del 2025 y huertos cerrados por su laxitud debido a la carga, no se puede hacer nada contra alguna plaga que se detecte, salvo describirla, saber su población, demarcar su extensión y analizar su manejo más adecuado a partir de abril del 2025.
La arañita, tan presente en todos los valles, puede tener un aplacamiento en su población, al aplicar caolitas vía drones, es un efecto indirecto que ya se está viendo post aplicación en los huertos.
El mantener los riegos lo más próximo a la cosecha, también fortalece a la planta para luchas contra plagas y enfermedades.
3.Clima.
Las altas temperaturas se mantendrán, seguimos recomendando manejar la temperatura del huerto con caolitas asperjadas con drones en la canopia de su huerto.
Post cosecha, realice los mayores esfuerzos para mantener la canopia activa, con riegos muy monitorizados, fertilización foliar según estudios, fertilización vía riego según estudios previos.
4.Manejo del huerto, enero 2025.
Su huerto está bajo una gran tensión, para lo cual el apoyo correcto y continuo de agua es el manejo más idóneo en este momento.
Vea con su asesor si corresponde aplicar algún manejo para la población de burrito y o tijereta que sea manejable por sistema de riego, para frenar daños en raíces y defoliación masiva durante o post cosecha febrero 2025.
Sumando información crítica para este mes, lo invitamos a analizar las aplicaciones de bio insumos, como son la línea de Summit Agro, en sus líneas de hongos y bacterias benéficas, en especial lo relacionado con hongos de la madera. Hemos visto grandes resultados en poder controlar y erradicar este grave problema de la madera con sus desarrollos. Destacamos BioLife Rhizo
Los nuevos manejos de agroinsumos en nuestros huertos, serán cada día más naturales, erradicando moléculas específicas, buscando el potenciar la autodefensa de los huertos con organismos vivos, hongos contra hongos bacterias contra bacterias y hongos que colonizan plagas.
BioLife, se tiene que aplicar en febrero y marzo vía riego por goteo y reforzar vía foliar en abril.
Vea aplicar CAOLITAS a la parte alta de su huerto vía drones. Una alternativa es Suncrops
5.Novedades desde Europa.
España y Portugal, se proyectan para abastecer el 25 % de la demanda de almendras de Europa.
Tema no menor a la hora de analizar los mercados y su desarrollo futuro en donde Chile si puede aportar su calidad y variedades americanas.
Los valores de cotización de todas las variedades y en todas las lonjas españolas, se mantienen al alza al cierre de este reporte.
6.Novedades desde Australia.
Ánimo de mejores precios y mayor demanda por sus almendras, se respira en Australia, dado la guerra comercial de aranceles, entre la nueva administración norteamericana y China, se espera que la fruta de Australia sea muy demandada en China
7. Novedades desde California.
En distintas fuentes de información, se confirma la merma de hectáreas destinadas a los almendros en California.
La merma es de 16.000 hectáreas menos.
En cuanto a comercio:
Los envíos de California en noviembre superaron todas las expectativas con una marca récord de 271,4 millones de libras, un 13,9% más que los envíos de noviembre pasado de 238,3 millones de libras.
Por el lado de las nueces de California:
Bill Carriere, de Carriere Family Farms: «La cosecha se ha reducido entre un 28% y un 30% con respecto al año pasado»
No hay suficiente nuez en California este año para cubrir la demanda. La cifra final se situará entre 580.000 y 600.000 toneladas, cosecha 2024.
En los últimos años, se han eliminado entre 20.000 y 24.000 hectáreas de nogales en California, ya que han dado pérdidas.
8. Información y novedades desde Chile.
El encuentro de la industria en la asociación gremial Almond Board Chile, está demostrando una madurez de cara a los nuevos desafíos venideros.
Se consolida la frase, la unión hace la fuerza.
9. El futuro que se visualiza, Investigación + Desarrollo + Innovación.
La unión en abordar nuevas zonas productivas, hacer transversal los éxitos y comentar los fracasos de la industria, es la gran novedad que vemos para esta temporada.
Afrusec no se queda fuera de esta unión práctica y reiteramos la invitación a llenar la encuesta para la industria.
Esperamos entregar los datos el día 01 de febrero o antes, sólo para quienes han entregado sus datos.
El mercado mundial espera nuestra fruta:
Jorge Andrés Ovalle Madrid. Director AFRUSEC.
+56998833606
j.ovallemadrid@gmail.com www.afrusec.cl
Todos los derechos reservados.