- Una baja concentración de oxígeno puede generar estrés en los peces, reduciendo su capacidad de conversión de alimento, debilitando sus defensas naturales y aumentando la mortalidad por hipoxia
En el marco del crecimiento sostenido de la industria acuícola en Chile, el rol de la oxigenación en los centros de cultivo ha adquirido una importancia crítica para garantizar la salud, crecimiento y eficiencia productiva de las especies. Así lo afirma Patricio Barría, ingeniero de desarrollo en Indura, empresa perteneciente al Grupo Air Products, quien subraya que “mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto en el agua, cercanos al 100% de saturación, es esencial para asegurar el bienestar, el crecimiento y la supervivencia de los peces”.
La oxigenación, explica Barría, puede producirse de manera natural, mediante el contacto del agua con el aire, o a través de métodos artificiales, como aireadores, difusores de oxígeno, sistemas de nano burbujas, venturis, conos y columnas de oxigenación. “Una baja concentración de oxígeno puede generar estrés en los peces, reduciendo su capacidad de conversión de alimento, debilitando sus defensas naturales y aumentando la mortalidad por hipoxia”, advierte el especialista.
En este contexto, la oxigenación no solo fortalece el sistema inmunológico de los peces y disminuye la incidencia de enfermedades, sino que también mejora la eficiencia de producción y reduce los costos operativos. “Con suficiente oxígeno, los peces crecen más rápido y aprovechan mejor el alimento, lo que es crucial para los sistemas de cultivo intensivo y de recirculación (RAS), donde el control de las condiciones del agua es permanente”, destaca el ingeniero de desarrollo de Indura.
Con más de 80 años de experiencia en el mercado, Indura, se posiciona como un socio estratégico en el sector acuícola. “Somos la empresa de gases más antigua trabajando junto a la acuicultura chilena, lo que nos ha permitido desarrollar soluciones específicas para los distintos requerimientos de centros en agua dulce y de mar”, señala Barría.
La empresa, ofrece una robusta infraestructura que incluye plantas productoras, centros de distribución, HUB logísticos, así como una flota especializada de camiones, trailers criogénicos y embarcaciones para el transporte seguro de oxígeno líquido y gaseoso a lo largo de todo Chile. “Nuestra prioridad es la seguridad en el suministro y en las operaciones de nuestros clientes, fortaleciendo la confiabilidad de sus procesos”, enfatiza el especialista.
El compromiso de Indura con la innovación y la cercanía con la industria acuícola la consolidan como un actor clave en la sustentabilidad y competitividad de uno de los sectores productivos más relevantes del país.