La búsqueda de texturas placenteras en los alimentos está en auge, y la crocancia se posiciona como una de las más deseadas por los consumidores. Este fenómeno se ha visto impulsado recientemente por el éxito global del denominado chocolate Dubái.

Estas barritas, creadas en 2021 por Sarah Hamouda, una ingeniero residente británico-egipcia, nacieron de un antojo durante su embarazo. Su innovadora combinación de un relleno de crema de pistacho y tahini, envuelto en chocolate con leche y con el toque crujiente del knafeh (un postre de Oriente Medio con pasta filo rallada), conquistó paladares a nivel mundial. La singular mezcla de sabores y la experiencia textural catapultó al chocolate Dubái a la fama internacional. Su atractivo sensorial se vio exponencialmente amplificado gracias a su viralización en TikTok, donde todos quieren tenerlo, mostrarlo y saborearlo; y la búsqueda de esta codiciada barra se convirtió en un fenómeno, superando con creces su disponibilidad en tiendas físicas.

Esta tendencia ha trascendido las fronteras, generando imitaciones e inspirando a marcas y restaurantes, a nivel global, a explorar combinaciones de sabor y texturas similares. La demanda generada fue tal que lanzamientos de imitaciones por cadenas como Lidl provocaron colas masivas y agotamiento en cuestión de horas. Incluso marcas de prestigio como Lindt y Waitrose sucumbieron presentando sus versiones y enfrentando una demanda que superó la oferta, a pesar de precios más elevados y restricciones de compra por cliente. Firmas como Little Dessert Shop produjeron colecciones enteras inspiradas en el chocolate Dubái, experimentando un aumento significativo en ventas y en la interacción en redes sociales. El fenómeno ha llegado incluso a chocolateros de lujo, como Maison Samadi en Londres, que vende su versión a un precio significativamente mayor. La fiebre se ha extendido, asimismo, a tiendas de descuento como Inicio Gangas y Aldi, que planea lanzar un helado inspirado en este sabor.

La crocancia ha llegado para quedarse, marcando una pauta clara en el desarrollo de nuevos y atractivos snacks. En este contexto, en Chile, la empresa Hela Spice Latam, está trabajando e investigando la experiencia de sabor de esta tendencia, consciente de la creciente inclinación del consumidor por experiencias texturales placenteras y la deseada crocancia a través de ingredientes enteros y triturados, combinados con sabores innovadores como el pistacho. “De acuerdo a lo que hemos consolidado con nuestra filial en Canadá y en Europa, la textura Crunch es la más demandada. Dentro de las variedades de snacks crocantes que se están desarrollando, encontramos los cereales crujientes como la granola, frutos secos fermentados y garbanzos tostados, además del ya mencionado chocolate Dubái. La consistencia crocante mejora la textura y también la apariencia de los snacks, los hace ver más apetitosos”, indica Girlia Vega, Jefa de Innovación y Desarrollo de Hela Spice Latam.

La tendencia parece consolidarse y su influencia se extiende más allá de su formato original. El pistacho se proyecta como un sabor clave en las preferencias de los consumidores para 2025, extendiéndose a diversas categorías de alimentos y bebidas, desde lattes hasta helados.

El furor global por este chocolate, cuyo ingrediente clave es el pistacho, ha tenido un impacto directo en las materias primas. El fruto seco, cultivado principalmente en Estados Unidos e Irán, tuvo un aumento significativo en su precio, en un año pasó de 7,65 a 10,30 dólares la libra, según señaló Giles Hacking, del comerciante CG Hacking al Financial Times.

La búsqueda de la combinación de texturas y sabores intensos, define una nueva era en la innovación de snacks, donde la crocancia y los sabores distintivos son los protagonistas. Alon Chen, director ejecutivo de la firma de análisis de tendencias alimentarias Tastewise, señaló que “el chocolate de Dubái se identificó como tendencia a principios de 2024, impulsado por el creciente interés en la comida mediterránea y de Oriente Medio, y la ya existente popularidad del pistacho”. Chloé Doutre-Roussel, experta en chocolate, coincide en que “la combinación de un relleno dulce y una textura crujiente tiene un atractivo irresistible para el consumidor masivo, que busca un «placer fácil y rápido».

Mientras el mercado se adapta y busca soluciones para replicar la experiencia crujiente a nivel industrial, la tendencia de los snacks con texturas marcadas y sabores como el pistacho continúa su ascenso, marcando el camino para nuevas y emocionantes innovaciones en la industria alimentaria.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here