Se trata de los programas formativos en Extensionismo Forestal y en Manejo del Bosque Nativo, que se realizan en la Universidad de Concepción, con el respaldo del Gobierno Regional y el Instituto Forestal.
En la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de los diplomados en Extensionismo Forestal y Desarrollo Rural Sustentable y en Silvicultura y Manejo del Bosque Nativo.
La actividad congregó a autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes del sector silvoagropecuario, en una jornada que marca un hito para el fortalecimiento del conocimiento técnico en materia forestal en la Región del Biobío.
Ambos diplomados son parte de programas financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Biobío, gestionados y co ejecutados por el Instituto Forestal (INFOR) y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.
En ese sentido, la subdirectora ejecutiva de INFOR, Marta González, apuntó que “estos diplomados tienen como objetivo fortalecer las capacidades del capital humano de profesionales y técnicos de la región que trabajan en el agro, entre los participantes contamos con profesionales de INDAP, PRODESAL, consultores y asesores de CONAF, así como otros profesionales del sector público y privado”.
Por su parte, Eugenio Sanfuentes, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC, manifestó que “creemos puede tener un impacto muy importante para pequeños/as y medianos/as propietarios/as forestales e instituciones que nos permitan mejorar, adecuar nuestro sistema de manejo forestal de bosque nativo, adaptándose al cambio climático y a nuevos productos forestales más allá de la madera”.
El diplomado en Extensionismo Forestal y Desarrollo Rural Sustentable busca potenciar las competencias de los equipos que trabajan con la Agricultura Familiar Campesina (AFC), promoviendo un modelo productivo más integral y sostenible.
Este enfoque apunta a que el sector forestal se convierta en un componente clave para la generación de servicios ecosistémicos, en equilibrio con las necesidades productivas del territorio, y en concordancia con los acuerdos internacionales y estrategias nacionales para enfrentar el cambio climático.
 Por su parte, el diplomado en Silvicultura y Manejo del Bosque Nativo entregará herramientas científicas y técnicas para mejorar la gestión sostenible del bosque, incrementando su valor comercial y ecológico a través de prácticas de manejo basadas en un enfoque ecosistémico. Además, busca fortalecer la toma de decisiones informadas, el diseño de políticas públicas regionales y la vinculación con tendencias internacionales.
“Esperamos que sea una muy buena oportunidad de desarrollo, una vía para llegar con los conocimientos necesarios para que se implementen y adopten tecnologías que se desarrollan tanto en la academia, como en otras instituciones del agro, lo cual permitirá aportar al trabajo de propietarias y propietarios de nuestra región del Biobío”, destacó la seremi de Agricultura, Pamela Gatti.
Durante la ceremonia estuvieron presentes representantes del Gobierno Regional, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Agricultura, los servicios del Agro, el Instituto Forestal, académicos, profesoras y profesores de ambos diplomados, junto a las y los estudiantes que formarán parte de esta importante instancia formativa.
Uno de ellos, Rodrigo Escobar, profesional de la unidad de Fomento de INDAP Biobío, valoró la instancia de estos diplomados para los funcionarios y funcionarias de los servicios del Agro. “Aquí podemos compartir experiencias, de realidades distintas y, lo más importante, es que nos centra en lo que son los desarrollos de capacidades, en lo que es el extensionismo forestal, que va a constituir una herramienta importante en el trabajo con nuestros usuarios y nuestras usuarias, sobre todo en los territorios de la Provincia de Arauco como en la cordillera de los Andes”, dijo Escobar.
Estas iniciativas se desarrollan en el marco de los programas “Extensionismo Forestal para el Mejoramiento de las Capacidades Tecnológicas y Reactivación Productiva de la Pequeña y Mediana Propiedad de la Región del Biobío” y “Capacitación y transferencia tecnológica en manejo silvícola del bosque”, que reflejan el compromiso institucional con el desarrollo sustentable y la modernización del sector forestal regional.
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here