• Se trata del próximo Panorama Agroclimático Estacional, encuentro que se realizará el miércoles 28 de mayo de 10 a 12:30 horas.
  • Para inscribirse y acceder al programa con las temáticas y expositores de la actividad haga clic en el siguiente enlace:
“Tecnologías para reducir los riesgos en el agro” se titula el próximo Panorama Agroclimático Estacional; encuentro en línea completamente gratuito al cual están invitados el miércoles 28 de mayo de 10 a 12:30 horas, todos los agricultores, técnicos, investigadores y profesionales del sector silvoagropecuario que estén interesados en informarse tanto acerca de la situación agroclimática en perspectiva como las tecnologías para reducir los riesgos en el agro.
Estos encuentros semestrales del Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA), tienen como propósito analizar la situación climática en perspectiva para la temporada y son una instancia para el fortalecimiento de las capacidades de profesionales relacionadas con la gestión de riesgos de desastres y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la agricultura.
El Seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Antonio Arriagada, extendió esta invitación a todas las personas interesadas en las temáticas silvoagropecuarias, destacando que este encuentro se enmarca en una estrategia regional orientada a fortalecer la resiliencia del agro frente al cambio climático. “Actualmente, se desarrollan importantes iniciativas con este propósito, como el proyecto FONDEF ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que busca detectar en tiempo real zonas expuestas a eventos meteorológicos extremos, entregando información oportuna para declarar emergencias agrícolas y anticipar impactos productivos. Asimismo, la Universidad de Concepción lidera, en colaboración con esta Seremi, el proyecto CORFO “De residuo a recurso”, que valoriza el orujo de uva para su uso en la alimentación animal como estrategia de mitigación de emisiones y diversificación productiva. Ambos proyectos han contado con el patrocinio institucional de la Seremi de Agricultura, reflejando el compromiso por impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para el sector silvoagropecuario de Ñuble, resaltó la autoridad.
Temas y expositores
El encuentro virtual dará inicio con la exposición de la situación meteorológica en perspectiva por parte del jefe de la Sección de Meteorología Agrícola de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC); Juan Quintana Arenas, para continuar con la situación hidrológica y proyección para los próximos meses, en la voz del profesional de Meteorología y Nieves de la Dirección General de Aguas (DGA); Hernaldo Leyton Bustos.
El segundo bloque tratará los siguientes temas: Sequía – uso eficiente del recurso hídrico en cultivo de frutales a cargo del especialista de INIA Intihuasi Giovanni Lobos Lobos; cultivo bajo paneles solares a cargo del especialista de INIA Quilamapu Jorge Retamal Salgado; Control de heladas por aspersión en altura, a cargo del especialista INIA La Cruz Jaime Salvo del Pedregal y; AI, Robótica y el tiempo real para el agro a cargo del especialista de la Universidad O’Higgins Rodrigo Verschae Tannenbaum.
El análisis final de los temas tratados en este encuentro será desarrollado por el profesional en gestión de riesgos de desastres de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la región de Atacama Claudio Henríquez Sánchez.
Para inscribirse y acceder al programa con las temáticas y expositores de la actividad haga clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/drc1q7g3Pg3tMCWg7
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here