• El nuevo fondo concursable destinará $3.855 millones para beneficiar a micro y pequeñas empresas y cooperativas con subsidios de hasta $9 millones para adoptar tecnologías y prácticas sostenibles. 

Lunes, 07 de julio de 2025 – El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) lanzó oficialmente «Crece Sostenible 2025»; un nuevo fondo concursable que tiene como objetivo fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas (MIPES) y cooperativas, mediante el financiamiento de un Plan de Trabajo orientado a incorporar tecnologías y prácticas sostenibles.

Esta convocatoria se enmarca en las líneas estratégicas del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), una iniciativa interministerial que busca que la producción económica, social y ambiental se desarrolle de manera sostenible e inclusiva, incorporándoles mayor conocimiento, innovación y tecnología. 

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, indicó que “el Fondo Crece Sostenible representa un avance concreto hacia una economía regional más verde, inclusiva y resiliente. En el Biobío tenemos cientos de pequeñas empresas y cooperativas que hoy enfrentan el desafío de adaptarse al cambio climático y modernizar su gestión. Este programa les entrega herramientas reales para incorporar eficiencia energética, tecnologías limpias y prácticas sustentables, mejorando su competitividad sin dejar de cuidar el entorno. Es una señal clara de que el desarrollo económico y la sostenibilidad deben ir de la mano”.

Mauricio Torres Ferrada, director regional de Sercotec, enfatizó que “Crece Sostenible es una gran oportunidad para que las micro y pequeñas empresas, así como las cooperativas de nuestra región, avancen hacia modelos de negocio más responsables con el medio ambiente, sin dejar de lado su crecimiento económico. Queremos apoyar a quienes apuestan por la eficiencia energética, la innovación sustentable y la adaptación a los desafíos del cambio climático, entregándoles financiamiento para que impulsen su competitividad y sostenibilidad”.

La convocatoria, por lo tanto, financiará iniciativas que aborden desafíos específicos clave como la mitigación y transición energética por medio de la descarbonización y eficiencia energética, el desarrollo de la electromovilidad, la seguridad y sustentabilidad del recurso hídrico, la adaptación frente a la crisis climática, entre otros.

El subsidio se destina a la formulación e implementación de un Plan de Trabajo orientado a fortalecer la competitividad, mediante la adopción de prácticas sostenibles, potenciando su crecimiento, consolidación y/o acceso a nuevas oportunidades de negocio. 

Este plan puede incluir Acciones de Gestión Empresarial, tales como asistencia técnica, capacitaciones y marketing, destinadas a desarrollar capacidades internas, así como inversiones, como adquisición de activos, habilitación de infraestructura o capital de trabajo, enfocadas en la sostenibilidad del negocio. De los $9 millones, se podrá destinar un máximo de $1,5 millones a Acciones de Gestión Empresarial. 

Las empresas seleccionadas deberán entregar un aporte empresarial equivalente al 5% del subsidio otorgado por Sercotec, y asumir el financiamiento de cualquier impuesto asociado al proyecto. Los requisitos completos y bases de la convocatoria están disponibles hasta el 10 de julio de 2025, a las 15:00 horas, en www.sercotec.cl

Lanzamiento nacional

El viernes 4 de julio se entregaron los detalles del fondo a nivel nacional, que se dieron a conocer en una visita a la Corporación Yunus, ubicada en Peñalolén, donde se promueve el desarrollo económico local y sostenible, ofreciendo espacios para incubar y asesorar negocios, y capacitar a la comunidad en la mejora de sus habilidades para el empleo y el emprendimiento, entre otras acciones. 

Durante la actividad, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, indicó “traemos buenas noticias para las micro y pequeñas empresas y cooperativas del país. El Comité Interministerial para el Desarrollo Productivo Sostenible ha confiado en Sercotec para lanzar Crece Sostenible, un programa inédito que entregará asistencia técnica y subsidios de hasta $9 millones para incorporar tecnologías y prácticas sostenibles. Hoy, solo el 15% de las grandes empresas invierte en protección ambiental, y esta brecha con las Mipes no puede seguir ampliándose. Con este programa, buscamos un desarrollo productivo más justo, donde nuestras pymes crezcan siendo responsables con la sociedad y el medio ambiente”.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here