Tecnología de Atmósfera Modificada (MAP)

  • La tecnología que usa gases industriales permite extender la vida útil, mantener el color natural y reducir el uso de conservantes en productos del mar.

En un contexto donde la frescura, la inocuidad y la vida útil de los alimentos son factores clave para la competitividad del sector pesquero, Indura —empresa perteneciente al Grupo Air Products y líder en soluciones con gases industriales— está transformando el rubro mediante la aplicación de atmósfera modificada (MAP) en el envasado y conservación de pescados frescos.

“La tecnología de atmósfera modificada representa un cambio de paradigma en la forma en que conservamos el pescado fresco, permitiendo extender su vida útil sin necesidad de congelación y manteniendo sus propiedades organolépticas”, explica Gabriel Echeverría, Ingeniero de Desarrollo de Negocios de Indura.

¿Qué es la atmósfera modificada y cómo funciona?

La atmósfera modificada consiste en reemplazar el aire dentro del envase por una mezcla precisa de gases —principalmente dióxido de carbono (CO₂), oxígeno (O₂) y nitrógeno (N₂)— que ralentiza el crecimiento microbiano y la oxidación, dos de las principales causas de deterioro en los productos del mar.

Esta tecnología permite no sólo mantener la frescura y el color natural del pescado, reducir el uso de conservantes químicos, facilitar la exportación y distribución con mayor flexibilidad logística y mejorar la presentación y percepción de calidad del producto en el punto de venta.

Innovaciones que marcan tendencia en 2025

El avance de la tecnología MAP está siendo complementado con otras innovaciones que están marcando el rumbo del sector, tales como  sistemas con sensores inteligentes que monitorean la calidad del producto en tiempo real, envases reciclables y sostenibles compatibles con atmósfera modificada, integración con IoT para trazabilidad y control térmico en toda la cadena logística y combinación con criogenia y tecnologías de enfriamiento rápido para maximizar la frescura desde origen.

Según explica Echeverría, “Indura ha desarrollado mezclas de gases específicas para especies como salmón, merluza y reineta, adaptadas a sus características bioquímicas y requerimientos comerciales. Estas soluciones ya se están utilizando en plantas procesadoras en la zona sur del país, empresas exportadoras que buscan extender la vida útil sin afectar la calidad sensorial, distribuidores mayoristas y supermercados interesados en reducir mermas y mejorar la experiencia del consumidor final”.

“Nuestro objetivo es acompañar al sector pesquero chileno con soluciones que aporten valor real, sostenibilidad y competitividad. La atmósfera modificada es una herramienta clave en ese camino”, concluye el ingeniero de Indura.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here