En Puerto Montt, la exhaustiva labor de inspección realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el recinto portuario de EMPORMONTT, permitió detectar de manera oportuna la presencia de insectos vivos en embalaje de madera que no cumplía con la normativa fitosanitaria internacional, evitando el riesgo de introducción de plagas forestales ausentes y reafirmando el compromiso de la institución con la protección del patrimonio fitosanitario en el territorio nacional.
El hallazgo se produjo tras la llegada al país del buque de carga BBC Olympus, procedente de Turquía, que transportaba el primer remolcador eléctrico que operará en Latinoamérica. Esta nave venía sobre una plataforma de grandes dimensiones –denominada “camada”– fabricada en madera, con un volumen de 26 m³, estructura de protección para el transporte y manipulación de la carga que no cumplía con lo señalado en la Resolución N°133/2005 del SAG (que establece regulaciones cuarentenarias para el ingreso de embalajes de madera), al carecer del tratamiento fitosanitario adecuado.
Tras una minuciosa revisión de la madera, inspectores del SAG detectaron galerías activas en la madera y la presencia de insectos en diferentes estados de desarrollo: larvas, pupas y ejemplares adultos vivos. Se colectaron muestras que fueron enviadas para análisis entomológico al laboratorio regional del SAG, identificándose aproximadamente cinco especies distintas: Plagionotus detritus (L.), Xylotrechus arvícola (Olivier), Xylotrechus stebbingi Gahan, Cerambyx cerdo L. y Chrysobothris affinis (Fab.) “varias de ellas categorizadas como cuarentenarias ausentes en Chile, las cuales representan una amenaza directa para especies forestales como las fagáceas y la vid”, enfatizó Francisco Briones, Director Regional del SAG Los Lagos.
“La detección oportuna de estas especies permitió activar los mecanismos de control y evitar su ingreso y establecimiento en el país”, destacó Briones.
Eliminación del riesgo fitosanitario
Para eliminar el riesgo fitosanitario, el SAG ordenó la aplicación de un tratamiento químico de mitigación con insecticida y aceite miscible, tanto en la bodega de acopio del puerto como en el camión que realizó el traslado del embalaje hacia ésta. En tanto, la totalidad del embalaje de madera fue incinerado bajo estricta supervisión de funcionarios del SAG, garantizando la completa eliminación del material contaminado.
Paralelamente, se instalaron trampas de luz y embudo tanto en el área portuaria como en el sitio de incineración, con el objetivo de establecer vigilancia post-operación ante una eventual dispersión residual de plagas.
Cabe mencionar que, además, el SAG instruyó una desinsectación de la nave y del remolcador, tras hallar masas de huevos en la estructura de la cubierta.
Uso de embalajes de madera en productos importados
El SAG advierte que los embalajes de madera no tratados o mal certificados son una vía comprobada para la introducción de plagas ausentes. Estas representan una seria amenaza para el sector forestal nacional, pudiendo afectar gravemente la producción silvícola y el comercio internacional de productos derivados de la madera.
La autoridad regional del SAG llamó a los empresarios importadores a notificar oportunamente al Servicio cuando ingresen productos protegidos con embalajes de madera, para facilitar las inspecciones y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.