Top 10 mercados productores de naranjas temporada 2024 / 2025

La exportación de naranjas registra una alta demanda a nivel internacional debido a sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la industria alimentaria. Sus productores se concentran en regiones de clima subtropical y mediterráneo. Los avances en técnicas agrícolas, el uso racional del agua y el mejoramiento genético han permitido elevar los niveles de productividad por hectárea. No obstante, el sector se enfrenta a desafíos importantes como el cambio climático, la disminución de recursos hídricos y la volatilidad de los precios internacionales.

Top-10-Mercados-Productores-de-Naranjas-C-2024-25
Fuente; USDA / Infografía gentileza Fluctuante.
A pesar de estas limitaciones, países como Brasil, China, México y los miembros de la Unión Europea siguen liderando la producción mundial, impulsando la oferta frente a un mercado cada vez más exigente en términos de calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Cabe destacar que las estadísticas agrícolas sobre producción se estructuran en función del calendario de cosecha y comercialización: en el hemisferio norte, este período va de noviembre a octubre, mientras que en el hemisferio sur, tanto la cosecha como la fase comercial se concentran, en su mayoría, durante el segundo año del período evaluado.
  1. Brasil

Brasil, el principal de los productores de naranjas a nivel mundial con 13 millones de toneladas al año. El cultivo se concentra en la región sudeste, especialmente en el estado de São Paulo, donde las condiciones climáticas, como lluvias regulares y temperaturas moderadas, favorecen su desarrollo. La mayor parte de la producción se destina a la industria de transformación.

  1. China

China se consolida como el segundo mayor productor mundial de naranjas, con una cosecha de alrededor de 8 millones de toneladas. Sin embargo, este volumen registró una leve caída respecto a la campaña precedente, principalmente por una merma natural en la producción de la variedad Navel. De igual modo, el consumo en fresco descendió ligeramente, ya que una parte mayor de la fruta se destinó a la transformación industrial y a la exportación.

  1. Unión

    Europea

La Unión Europea, alcanzó en la campaña 2024/25 un total de 6 millones de toneladas,  reflejando una disminución como resultado de las sequías y del menor calibre en la cosecha italiana. Esta situación podría traducirse en una menor disponibilidad para el consumo interno y para la industria de transformación; no obstante, se prevé un aumento en las exportaciones debido a la alta calidad del producto europeo.

  1. México

Con una producción estimada de 5 millones de toneladas, este país se consolida como uno de los principales productores de naranja a nivel mundial, beneficiado por lluvias tardías que contribuyeron a un mejor desarrollo del fruto. Se prevé un incremento en el consumo interno, mientras que las exportaciones y el volumen destinado a la transformación se mantendrán estables. La variedad más representativa es la Valencia, apreciada por su sabor dulce, su piel delgada y su alto contenido de jugo.

  1. Egipto

Egipto se ha consolidado relevante dentro de los productores de naranjas, alcanzando una cosecha de 4 millones de toneladas. No obstante, este volumen experimentó una disminución atribuible a las condiciones meteorológicas adversas registradas durante la fase de floración y cuajado.

  1. Estados Unidos

La producción de naranjas en Estados Unidos alcanzó 2 millones de toneladas, registrando una caída frente a la campaña anterior por el “enverdecimiento de los cítricos” (HLB), una enfermedad bacteriana que debilita los árboles cítricos, así como a condiciones climáticas adversas. En Florida la cosecha disminuirá 33% y en California 1%. La menor oferta reducirá el consumo y la transformación, aunque las exportaciones se mantendrán estables y las importaciones aumentarán para cubrir la demanda.

  1. Sudáfrica

La producción de naranjas en Sudáfrica alcanzó 2 millones de toneladas, impulsada por un clima favorable y una leve expansión del área cultivada. Aunque el consumo interno se mantendrá estable, las exportaciones disminuirán debido a un mayor volumen destinado a la transformación, en respuesta a la creciente demanda de zumo. La Unión Europea continuará siendo su principal destino.

  1. Turquía

Turquía se mantiene entre los principales productores de naranjas, aunque enfrenta una fuerte caída en su producción debido a condiciones climáticas adversas que afectaron los rendimientos.

  1. Vietnam

Vietnam destaca en la producción de naranjas en el sudeste asiático, impulsado por condiciones climáticas favorables. Además, el país trabaja en mejorar sus técnicas de cultivo, reducir pérdidas post cosecha y ampliar su presencia en mercados asiáticos.

  1. Marruecos

Marruecos incrementó su producción de naranjas gracias a una floración favorable y a la expansión del riego por goteo. Este aumento permitirá el crecimiento del consumo interno, la transformación y las exportaciones, siendo la Unión Europea su principal mercado de destino.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here