Con 49 canes y 98 guías desplegados en siete regiones del país, la Brigada Canina del SAG cumple un rol clave en la detección de productos de riesgo en aeropuertos, pasos fronterizos y puertos, protegiendo la agricultura de Chile.
Cada 21 de julio se celebra el Día del Perro, y en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no podemos dejar de reconocer a quienes, con su olfato y energía, cumplen un rol fundamental en la protección de nuestro patrimonio agrícola y ganadero: los canes detectores que forman parte de la Brigada Canina del SAG (BriCan).
Desde su creación en 2005, esta unidad ha sido una herramienta clave para detectar productos de origen vegetal o animal que pudieran portar plagas o enfermedades. Actualmente, la BriCan cuenta con 49 perros y 98 inspectores/as guías y entrenadores/as desplegados en siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Metropolitana, Valparaíso, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes y la Antártica Chilena.
Gracias a su entrenamiento, estos canes son capaces de identificar olores ocultos en equipajes, ropa o vehículos que incluso los rayos X no logran detectar. Frutas, carnes, miel, lácteos y embutidos son solo algunos de los productos que los perros pueden encontrar en cuestión de segundos, evitando así su ingreso al país, y el riesgo sanitario que estos implican.
“Nuestros canes detectores son verdaderos guardianes del agro chileno. Gracias a su olfato entrenado y al trabajo comprometido de sus guías, logramos evitar el ingreso de plagas y enfermedades que podrían afectar gravemente nuestra agricultura y ganadería. Son parte esencial del equipo SAG y merecen todo nuestro reconocimiento en este Día del Perro”, señaló el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes.
Trabajo riguroso, bienestar garantizado
Además de su trabajo en pasos fronterizos terrestres, la BriCan también opera durante la temporada de cruceros y en otras actividades de alto flujo, como ferias o eventos masivos. El tiempo promedio de inspección en línea, es de apenas 2 a 3 segundos por equipaje y 10 segundos por pasajero/a.
Para ingresar a la BriCan, los perros —en su mayoría labradores, golden retriever o mestizos de características similares— deben pasar por rigurosas pruebas de salud y comportamiento. Tras tres meses de entrenamiento, son capaces de detectar más de 10 olores de interés para el SAG.
El bienestar animal es una prioridad: los canes cuentan con alimentación adecuada, atención veterinaria especializada, esparcimiento diario y un entrenamiento basado exclusivamente en el refuerzo positivo. Su vida laboral va de los 6 a 7 años y, al jubilarse, suelen ser adoptados por los mismos guías con los que trabajaron.
Actualmente, el SAG cuenta con un centro nacional de formación de canes y guías en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, con capacidad para albergar hasta 32 perros operativos y/o en formación.
En este Día del Perro, el SAG releva la labor silenciosa pero fundamental que estos animales realizan a diario para cuidar la agricultura chilena. Gracias a ellos, nuestro país sigue protegido frente a amenazas invisibles que podrían afectar la producción, el comercio y el medio ambiente.