Santiago, 23 de julio de 2025.- La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó hoy, en su último trámite constitucional, el proyecto de ley de artículo único presentado por el Ministerio de Agricultura, el cual busca agilizar los apoyos del Estado a agricultores y organizaciones de usuarios de aguas cuyas obras de riego resulten dañadas en contextos de emergencia.
La iniciativa modifica el inciso final del artículo 3º de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego, permitiendo que la Comisión Nacional de Riego (CNR) pueda activar mecanismos especiales en casos donde exista una declaración de zonas afectadas por sismos, catástrofes naturales, emergencias agrícolas por daño a infraestructura de riego o eventos de contaminación significativos.
Con este cambio, se amplía el marco de acción para aplicar medidas excepcionales, y se definen con mayor claridad los objetivos y condiciones bajo las cuales la CNR podrá actuar frente a este tipo de situaciones, fortaleciendo la capacidad de respuesta del Estado.
El ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, valoró la aprobación del proyecto de ley, destacando que “esta iniciativa representa un avance fundamental para fortalecer la resiliencia del sector agrícola frente a los impactos del cambio climático. Nos permitirá aplicar los recursos de manera más ágil y eficaz cuando ocurran emergencias como inundaciones, sismos, sequías o eventos de contaminación de aguas”.
La autoridad también agradeció “el respaldo unánime del Congreso Nacional y, especialmente, el trabajo de las comisiones de Agricultura de la Cámara y el Senado. Este proyecto recoge valiosas sugerencias que enriquecen y mejoran su aplicación práctica, y responde al compromiso que asumimos con las y los agricultores”.
En tanto que, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta Parraguez, manifestó su alegría por la noticia y recordó que, en años anteriores, los daños a la infraestructura de riego producidos por emergencias climáticas fueron enormes. “Con mucho esfuerzo y colaboración entre las organizaciones de regantes y, principalmente, los servicios del Ministerio de Agricultura, logramos reparar canales, reponer a tiempo el riego y mantener la producción agrícola en las zonas más afectadas. Con la aprobación de este proyecto de ley, la CNR podrá actuar de forma más oportuna y eficiente, poniéndose al servicio de las necesidades del país en un contexto que seguirá estando marcado por la periódica ocurrencia de eventos climáticos extremos”.
Hasta ahora, la legislación vigente permitía establecer mecanismos distintos a los habituales solo en casos excepcionales de escasez hídrica o daño a la infraestructura, siempre que existiera una declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe. Sin embargo, la experiencia reciente, especialmente en la Región de Coquimbo y la provincia de Petorca, ha demostrado que esta exigencia resultaba excesivamente restrictiva, dificultando una respuesta oportuna ante emergencias que no calificaban formalmente bajo esa condición.
Con la aprobación de este proyecto, se da un paso relevante para mejorar la capacidad de reacción frente a eventos que afectan la infraestructura de riego, resguardando la seguridad hídrica de miles de agricultores, agricultoras y comunidades del sector rural a lo largo del país.