Portal Agro Chile Media Partner de Cherry & Kiwi Conference 2025.

Cherry & Kiwi Conference: Curicó se consolida como punto de encuentro para la cereza y el kiwi

  • Con un enfoque en innovación, sostenibilidad y estrategias aplicables desde el campo hasta el mercado, este encuentro reunirá en Curicó a destacos actores de la industria para abordar desafíos productivos, sanitarios y comerciales que definan el futuro de las cerezas y los kiwis chilenos.

La segunda edición de Cherry & Kiwi Conference se realizará el 19 de agosto de 2025 en el Criadero La Esperanza (Curicó, Región del Maule), convocando a productores, asesores, investigadores, exportadoras y proveedores para profundizar en manejo técnico, poscosecha, sostenibilidad y tendencias comerciales de cerezas y kiwis, dos pilares de la fruticultura chilena.

El encuentro es organizado por Abud & Cía. a través de su Centro de Innovación Montefrutal (CIM), y busca ofrecer herramientas aplicables en campo y en el negocio, con fuerte énfasis en innovación y resiliencia.

El equipo organizador de este evento, encabezado por Luis Ahumada, director del CIM, refuerza su foco técnico-comercial y de networking: “reunirá a los principales agentes de innovación y desarrollo en la industria del kiwi y la cereza” y es una plataforma para encontrar nuevos clientes y socios, con exposición ante líderes del sector.

Cherry & Kiwi Conference 2025: Curicó se consolida como punto de encuentro para la cereza y el kiwi
Portal Agro Chile Media Partner de Cherry & Kiwi Conference

La versión inaugural de 2024 asistieron más de 300 asistentes y este año se esperan aún más, en un formato que integró visión técnica y de mercado para ambos frutales.

Isabel Widmer, gerente general de Abud y Cía., agregó que el “Cherry & Kiwi Conference se diseñó para generar mayores instancias de conocimiento colaborativo y networking. Su segunda versión refuerza el compromiso del ecosistema frutícola con la competitividad y la sostenibilidad”.

Por qué importa para la industria del kiwi y la cereza

La conferencia apunta a responder desafíos concretos: productividad y calidad en campo, gestión del riesgo climático y sanitario, eficiencia en poscosecha, y competitividad comercial en mercados exigentes.

Christian Abud, director de Abud & Cía. Destaca que este seminario “se transformó en una plataforma invaluable para compartir conocimientos y estrategias que pueden ser aplicadas directamente en la realidad productiva de cerezas y kiwis, además se da un clima de conversación muy especial que lo destaca”.

La prensa sectorial ha definido este encuentro como el “epicentro del intercambio técnico y comercial” para cerezas y kiwis en Chile, con foco en innovación y “conocimiento aplicado” orientado a resultados.

Expositores confirmados (nacionales e internacionales) confirmados a la fecha:

  • Christian Abud – Director Ejecutivo de Abud & Cía.
  • Iván Marambio – Presidente de Frutas de Chile
  • Cristián Benavente – Gerente Comercial, Ranco Cherries
  • Raimundo Cuevas – Gerente Técnico, Abud & Cía.
  • Ricardo González – Gerente de Productores, Frusan
  • Carlos Tapia – Fundador y Director Técnico, Avium
  • Fabio Zanesco y Mirco Stefanati – CEO y Director Técnico de Kikoka
  • Moderadora: Andrea Bustos, periodista agroalimentaria internacional.

Dentro de las temáticas que abordarán están: manejo de portainjertos, nuevas variedades, sanidad vegetal, adaptación al cambio climático y tendencias de mercado.

Empresas y colaboradores que se suman a este encuentro

El evento cuenta con respaldos del sector agrofrutícola como Syngenta, Hubcrop, Cumbres de Zapallar, Corteva Biologicals y ActiGen. Además, se suman como media partners entidades como Portal Agro Chile, Redagrícola, Diario Frutícola, Mundoagro, Revista Gentes, ONE Magazine, Frutas de Chile y su Comité del Kiwi, y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de Chile.

Y contará con más de 20 marcas proveedoras como Easy Venta Empresas, Ibiterra, Anasac, AGQ Labs, DJI Agriculture, SummitAgro, Tierraverde, Neogreen, AGFuturo entre otras, presentando tecnología y productos innovadores para el manejo postcosecha, control fitosanitario y automatización agrícola.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here