El texto destacó el aporte y el origen del estudio de la parasitología en Chile, además del impacto en las nuevas generaciones.

“Historia de la Parasitología Chilena” es el nombre de la publicación a cargo de la Revista de Parasitología Latinoamericana. Tal como indica su título, se señalaron a los diferentes impulsores de la disciplina, en cuyo capítulo referido a la historia de la ecología de parásitos destacan al Dr. Mario George- Nascimento. La publicación, editada por el Dr. Wernet Apt, incluye un extracto dedicado al aporte del Dr. George-Nascimento, escrito por los investigadores Pedro Cattan y Mauricio Canals. 

Sobre el académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se destaca su experiencia en el área de la ecología de comunidades de parásitos. El Dr. Mario George-Nascimento es médico veterinario de la Universidad de Chile y luego fue el primer Doctor en Ciencias con mención en Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación se centra en la ecología de comunidades y de poblaciones de parásitos, entendiendo el rol y los impactos de los parásitos en diversos patrones y procesos biológicos. 

Considerado impulsor en el desarrollo de la ecología parasitaria, el investigador tiene una estrecha relación académica con el Dr. Pedro Cattan, uno de los principales investigadores del área de la ecología del parasitismo en Chile, en especial en ambientes terrestres.

Dos de sus primeros trabajos tratan sobre las variaciones poblacionales de helmintos parásitos de roedores, en coautoría junto al Dr. Cattan. Luego, fue destacado en la Revista Chilena de Historia Natural publicando un estudio en 1987 donde profundiza en esta área, principalmente en hospederos silvestres de ambientes marinos.

Su trabajo es desarrollado en fauna silvestre, desde 1979, tanto en mamíferos como en peces, donde su trayectoria académica está vinculada a la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede regional Talcahuano, de la que se originó la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Desde el año 2022 es profesor emérito de esta casa de estudios. 

Otro aspecto resaltado fue su trabajo colaborativo con el Dr. Robert Poulin de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Se trata de un destacado ecólogo de parásitos, cuya primera publicación colaborativa se materializa en 2003. El trabajo estaba vinculado con la relación de la riqueza de especies y la productividad en comunidades de parásitos. 

El Dr. Mario George – Nascimento ha influenciado a varias generaciones de investigadores, a quienes pudo guiar en el camino de la ciencia, enfocándose en el ambiente marino. Dentro de su vinculación con las nuevas generaciones se nombran a tres investigadoras, que son egresadas de la Facultad de Ciencias UCSC (o de su predecesora): la Dra. Gabriela Muñoz Cerda (Universidad de Valparaíso), la Dra. Marcela Aldana (Universidad Santo Tomás) y la Dra. Sara M. Rodríguez (UCSC).

La Dra. Sara M. Rodríguez estudió Biología Marina en la UCSC y desarrolló el Doctorado en Biología Marina de la Universidad Austral de Chile. 

En 2022 regresó a la UCSC, a través de un proyecto ANID Subvención a la Instalación en la Academia y acaba de adjudicarse un proyecto Fondecyt de Iniciación (2025-2027), en el cual continúa con estudios sobre genética y dinámica poblacional de parásitos mermítidos en anfípodos de playas de arena. 

Dentro de su línea de investigación incluye la ecología marina, ecología y filogenia de organismos parásitos, enfermedades infecciosas y zoonosis.

La influencia del Dr. George-Nascimento se proyecta en las nuevas generaciones, entre ellas investigadoras formadas en la UCSC que hoy lideran líneas de investigación propias en parasitología.

Link publicación: https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1459/submission/proof/248/index.html

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here