La jornada de capacitación contó con apoyo de la Junta de Vigilancia del Río Biobío y la Dirección General de Aguas (DGA). En tanto, la CNR gestiona un convenio exclusivo con el Gobierno Regional para ampliar el apoyo.
Los Ángeles, 12 de agosto de 2025.- Con el objetivo de apoyar a pequeños agricultores y agrupaciones locales en su acceso a recursos públicos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó una jornada de capacitación en sus oficinas de Los Ángeles, dirigida a comunidades de aguas que aún no están formalizadas o necesitan regularizar sus derechos de aprovechamiento.
La actividad contó con el respaldo de la Junta de Vigilancia del Río Biobío y la Dirección General de Aguas (DGA), y reunió a representantes de 20 organizaciones provenientes de sectores como Duqueco, Curanadú y Salto del Laja.
La seremi de Agricultura, Pamela Gatti señaló que, «esta capacitación liderada por la CNR, junto a la DGA y la Junta de Vigilancia del Biobío, va en línea directa con nuestra política de fortalecer la agricultura familiar. Queremos que estas organizaciones tengan las capacidades para gestionar su agua de manera sostenible, mejorar su infraestructura y, sobre todo, asegurar que ningún agricultor quede atrás por falta de apoyo estatal.»
En la región, existen más de 100 agrupaciones que aún no han completado su proceso de regularización, lo que les impide acceder a beneficios como los concursos de la Ley de Riego o los programas de INDAP. “Muchas comunidades necesitan reactivar sus directorios y formalizar su situación legal. Solo así podrán mejorar sus sistemas de riego y asegurar un uso más eficiente y sostenible del agua”, explicó Iván Cárcamo, coordinador regional de la CNR.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como los trámites para obtener derechos de aprovechamiento, las patentes por no uso, los requisitos para postular a fondos públicos y el monitoreo de extracciones efectivas. Además, se resolvieron dudas sobre fiscalizaciones y procesos de inscripción en la DGA.
Loreto Chávez, gerenta de la Junta de Vigilancia del Río Biobío, valoró la instancia como una oportunidad concreta para fortalecer el trabajo de las comunidades:
“En tiempos de sequía y cambio climático, es fundamental que los usuarios se capaciten, reactiven sus directivas y accedan a proyectos que mejoren la eficiencia del riego. Este acompañamiento es clave para avanzar”.
Por su parte, Matías Mendoza, director regional de la DGA, destacó el rol de la institución en este proceso:
 “Queremos que las organizaciones sepan que no están solas. La DGA está disponible para orientarlas y apoyarlas en cada etapa de su regularización”.
Como parte de los próximos pasos, la CNR está gestionando un convenio exclusivo con el Gobierno Regional del Biobío, que permitirá destinar recursos específicos para apoyar a estas comunidades en su proceso de organización y acceso a financiamiento.
“Invitamos a todas las agrupaciones que aún no se han regularizado a acercarse a nuestras oficinas. Este es el primer paso para mejorar la gestión del agua en sus territorios y acceder a herramientas concretas que marcan la diferencia”, concluyó Mendoza.
Con esta iniciativa, la CNR y sus aliados buscan fortalecer el trabajo colaborativo y sentar las bases para una gestión hídrica más justa, eficiente y adaptada a los desafíos del Biobío.
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here